Ir al contenido principal

¿Actividades alrededor de halloween‏?

Como todos saben, se ha ido infiltrando en nuestra cultura cristiana una fiesta que, a pesar de tener remotos origines cristianos, es hoy en día totalmente pagana. Y además plagada de símbolos y dialéctica que tiene más parecido al enemigo de Dios y de la humanidad que al mensaje de Salvación de Cristo Jesús.

¿Qué celebramos los cristianos el 2 de noviembre?

La Iglesia Católica, la única que ora por los difuntos, conmemora en este día a los Fieles Difuntos, es decir, a todos los cristianos que han fallecido y han sido llamados por Dios a su presencia. Una incontable multitud de hermanos que pueden ya estar gozando del Cielo o bien aún en estado de purificación en el Purgatorio, preparándose para acceder a la visión eterna y feliz de Dios.

¿Y que celebramos el 1 de noviembre?

Ese día festejamos la Solemnidad de todos los Santos, es decir, nos unimos a la alegría del Cielo, a la de la Iglesia triunfante y reinante por la incontable e innumerable multitud de sus hijos que ya están gozando de la beatitud Eterna a la que también nosotros estamos llamados. Ellos son nuestro ejemplo a seguir, desde la Virgen María hasta el último recién llegado al Cielo y además nuestros intercesores ante el Señor para ayudarnos con sus oraciones y ejemplo a que todos nosotros logremos el objetivo querido por Dios desde siempre, es decir, que todos los hombres se salven.

¿Y que tiene que ver la noche brujas con todo esto?

Ánimas bendidas del purgatorio
Nada. Una fiera distracción que el demonio, el padre de toda mentira ha instalado en la sociedad actual empujado por el interés comercial y de lucro de múltiples empresas y el interés, oscuro por cierto, de los enemigos de Dios.
¿Y que debemos hacer los cristianos?

Primero que nada no dejar que nuestros hijos sean engañados con ideologías e historias que nada tienen que ver con nuestra salvación ni con la Verdad revelada por Jesucristo, nuestro Salvador.

Segundo, brindarle alternativas y por supuesto informarlos y enseñarles adecuadamente el mensaje cristiano, pues lamentáblemente muchas veces en las escuelas y sin permiso de los padres, les organizan supuestas “fiestas” de halloween.

En cuanto a las alternativas se ha conocido de parroquias que invitan a vestirse de santos, en lugar de monstruos, fantasmas o brujas.

¿Y que hacer con los niños o mayores que vienen a nuestras casas?

Respetuosamente se les puede decir que nosotros no participamos de esta fiesta, o bien directamente no abrir. Pero un lindo signo sería decirles que como no festejamos no tenemos dulces pero sí tenemos unas lindas estampitas, de nuestros devotos Titulares Sagrados, Jesús y la Virgen María para ellos. Mas de un niño no comprenderá pero sus padres si que entenderán. O convídales galletas hechas por ti con imágenes de santos y no con fantasmitas...o por qué no, con huesos de santos de mazapán.

Si tienes una gruta o imagen en el frente de tu casa, enciende una vela delante. O pon láminas con imágenes de los santos en lugar de feas calabazas.

Pero lo más importante de todo, el 2 de noviembre, ora por tus familiares y amigos que ya nos han dejado. Ora por sus almas. Reza el Rosario e invita a tus vecinos a hacerlo. Pide Misas por ellos también en este día y si puedes visita sus restos en el cementerio.

Y el 1 de noviembre, ve a Misa también y pide a los Santos que nos ayuden a imitar sus virtudes y a que todos podamos ser como ellos. Ora por la conversión de tus vecinos y de los habitantes de tu ciudad. Ora por los niñitos que inocentemente festejan sin saber que los están alejando de Dios.

Y por último, si eres católico, no te engañes pensando que somos unos delirantes o exagerados y te creas que sólo una fiesta inocente más. No te apropies de todos los slogans que te imponen los grandes centros comerciales pues a ellos no les importa tu salvación sino sólo sus cuentas bancarias… ¿O has visto Pesebres en esos mismos lugares? ¿O has visto imágenes de Jesús y de María tantos como fantasmas y monstruos horrendos? ¿Has vistos máscaras de Santa Teresita, Don Bosco, Padre Pío y San Francisco tanto como de Frankenstein y Dráculas? Por favor, por el amor de Dios, no dejes que les sigan presentando a tus hijitos como buenas todas esas cosas que tienen que ver con el ocultismo, la hechicería, la brujería, el esoterismo... todo eso es condenado por Dios en la Biblia pues proviene del diablo y puede llevaranos a la condenación eterna. NO TIENE NADA DE BUENO.

Debemos madurar en nuestra vida cristiana y vivir el espíritu de las Bienaventuranzas. Leámoslas juntos y reflexiones si estas fiestas paganas tienen algo que ver con las palabras de Jesús. Y luego, toma la determinación de alejar los corazones de tus hijos de aquellas mentiras para acercarlos a la Verdad de Cristo, a esa Verdad que se encuentra en el Sagrario para su adoración, y que todos los años en Semana Santa veneramos a través de la religiosidad popular.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...