Ir al contenido principal

Actos y Cultos de la Real, Ilustre y Franciscana Cofradía del Silencio en honor a María Santísima del Consuelo

María Santísima del Consuelo
La Junta de Gobierno de la Hermandad del Silencio, reunida en cabildo de oficiales en la noche del pasado jueves 14 de octubre, ha ultimado el calendario de actos y cultos a celebrar en honor de su titular mariana con motivo del regreso de la sagrada imagen a Almería.

ACTOS Y CULTOS EN HONOR DE NUESTRA SEÑORA DEL CONSUELO

Domingo 31 de octubre

RUEDA DE PRENSA Y PRESENTACIÓN de la restauración de la imagen de Nuestra Señora del Consuelo. A cargo de don Enrique Salvo Rabasco y el equipo de profesionales de Aetos Restaura. Tendrá lugar en los salones parroquiales de la iglesia de San Julián de la ciudad de Málaga.

SANTA MISA en honor de Nuestra Señora del Consuelo, en la iglesia de San Julián (Málaga)

Lunes 1 de noviembre

Durante todo el día la imagen de Nuestra Madre María Santísima del Consuelo estará expuesta en público y devoto BESAMANOS en la parroquia de San Agustín de Almería (PP. Franciscanos), tras seis meses y medio de ausencia, para recibir las oraciones, peticiones, súplicas y ofrendas de sus hijos.
Jueves 4 de noviembre

A las 21:00 horas, en la parroquia de San Agustín (PP. Franciscanos) RUEDA DE PRENSA Y CONFERENCIA sobre el proceso de restauración de la imagen de Nuestra Señora del Consuelo, a cargo de don Enrique Salvo Rabasco.

Los días 5, 6 y 7 de noviembre

La Real, Ilustre y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Descendimiento de Nuestro Señor y Nuestra Madre María Santísima del Consuelo, vulgo Cofradía del Silencio, erigida canónicamente en la parroquia de San Agustín de Almería, dedicará en honor de su amada titular mariana,

SOLEMNE TRIDUO

De acción de gracias por el regreso de la imagen tras la conclusión de su proceso de restauración.
Desarrollándose conforme al siguiente orden de los cultos:

A las 19:30 horas, rezo del santo rosario.
A las 20:00 horas, santa misa.

Ocupará la sagrada cátedra nuestro párroco y consiliario,

fray Ángel Nicolás Soler, OFM

Sábado 6 de noviembre
Al término de la santa misa, CONCIERTO a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Santa Cruz de Almería. Conforme al programa que se anunciará oportunamente.

Domingo 28 de noviembre

A las 12:00 horas, en el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar, representación del espectáculo musical LA PASIÓN SEGÚN ANDALUCÍA, del grupo Cantores de Híspalis. Intervendrá la Banda de Música de la Asociación Cultural Eladio Guzmán, de Canjáyar. La recaudación será a beneficio de la restauración de la imagen de María Santísima del Consuelo.

El precio de la entrada es de 20 euros y puede adquirirse en Río Preto Radio, Publifiestas Conde y Auditorio de Roquetas de Mar (ver su página web). También en la propia Casa de Hermandad de la Cofradía del Silencio, sita en calle de Las Cruces nº 25, de lunes a viernes, en horario de 19:00 a 21:00 horas. Información en los teléfonos de la Hermandad del Silencio (950-267254) y Francisco J. López Moya (666-924458).

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...