Ir al contenido principal

"Rosarium Virginis Mariae” con la Sagrada Imagen de María Santísima de la Esperanza Macarena

María Santísima de la Esperanza Macarena
Foto: Antonio Navarro del Pino
En la tarde noche del sábado día 30 de octubre, como es tradicional, se realizó el Santo Rosario vespertino acompañando a la imagen de María Santísima de la Esperanza Macarena por las calles de la feligresía de la Iglesia de San Ildefonso, sede canónica de la Hermandad penitencial y Cofradía de nazarenos.

Tras la participación en la Santa Misa dominical, y en una noche otoñal, dónde la brisa marina se convirtió en ráfagas olorosas de viento impregnado con el olor a incienso y las llamaradas de la cera del paso portado magistralmente y con exquisita dulzura por sesenta piadosos costaleros con la guía del magnífico capataz, Don Francisco Javier Jiménez López, conocido como “El Latas”, que a los sones musicales, propios para esta Hermandad tan popular, de la Banda de música de Los Iris de Instinción, dirigida por Don Francisco Berenguel Bruque,  hacían su paso por las calles más vetustas de la zona colindante al coso taurino de la plaza de toros de la Avda. de Vílchez, una llamada a los Misterios Gozosos del Santo Rosario, bajo la dirección espiritual del Rvdo. Sr. Don Francisco Salazar Zamora.

Tras la Cruz de Guía, símbolo de la Redención, cofrades macarenos iluminando la penumbra de las calles más taurinas por idiosincrasia almeriense, iba caminando lentamente, el paso de María Santísima de la Esperanza Macarena (paso neobarroco cedido para la ocasión por la Hdad. de la Coronación, así como, la diadema perteneciente a la Cofradía del Cristo del Amor), bendiciendo a cuantos fieles y cofrades se acercaban para con unción, mirarla y ofrecerle un sencillo beso de amor y veneración, y con el recuerdo permanente de su Hijo, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, que le esperaba en el último Misterio del Santo Rosario, “La pérdida del Niño Jesús y su hallazgo en el Templo”.

La espiritual procesión de alabanza de la Virgen de la Esperanza Macarena, bellamente vestida por Don Gabriel Martín Gázquez, con un severo manto rojo, y un encantador adorno floral, sirvió como preámbulo a los actos y actividades que se llevarán a cabo con motivo del XXV aniversario fundacional de esta señera y singular Cofradía almeriense, que todos los Lunes Santo congrega a miles de almerienses en su regreso a su sede canónica, en lo que llamamos la “impregnación de las almas” en torno a la “bulla macarena”, verdadero sentir del duende y el embrujo de sentirse “macareno/a”, y saber que María Santísima en la advocación de la Esperanza Macarena, es camino de ida a Jesús de la Sentencia.

Destacar la presencia en la comitiva religiosa del Sr. Don Félix Miguel Donis, Hermano Mayor, Don Julián Rodríguez Estrada, Presidente de la Comisión del XXV aniversario fundacional, el cofundador de la Hermandad Don Antonio Navarro del Pino, Don José Antonio Sánchez Santander, Presidente de la Agrupación de Cofradías, Don Alfredo Casas López, Hermano Mayor de la Hermandad del Perdón, Don Francisco Salas Frías, Hermano Mayor de la Cofradía de Los Ángeles, Doña Encarnación Molina, Vocal de Espiritualidad y Formación de la Agrupación de Cofradías y Don José Luis Galetti Ronda, exhermano Mayor de la Macarena, así como miembros de las Hermandades del Encuentro, Unidad, Borriquita (vulgo antiguo Niños Hebreos) y Coronación.

Un momento emotivo, fue la primera "levantá" al Paso por parte del matador de toros almeriense Francisco Torres Jerez, que fue dedicado por el eterno descanso de su hermana fallecida recientemente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...