Ir al contenido principal

"Rosarium Virginis Mariae” con la Sagrada Imagen de María Santísima de la Esperanza Macarena

María Santísima de la Esperanza Macarena
Foto: Antonio Navarro del Pino
En la tarde noche del sábado día 30 de octubre, como es tradicional, se realizó el Santo Rosario vespertino acompañando a la imagen de María Santísima de la Esperanza Macarena por las calles de la feligresía de la Iglesia de San Ildefonso, sede canónica de la Hermandad penitencial y Cofradía de nazarenos.

Tras la participación en la Santa Misa dominical, y en una noche otoñal, dónde la brisa marina se convirtió en ráfagas olorosas de viento impregnado con el olor a incienso y las llamaradas de la cera del paso portado magistralmente y con exquisita dulzura por sesenta piadosos costaleros con la guía del magnífico capataz, Don Francisco Javier Jiménez López, conocido como “El Latas”, que a los sones musicales, propios para esta Hermandad tan popular, de la Banda de música de Los Iris de Instinción, dirigida por Don Francisco Berenguel Bruque,  hacían su paso por las calles más vetustas de la zona colindante al coso taurino de la plaza de toros de la Avda. de Vílchez, una llamada a los Misterios Gozosos del Santo Rosario, bajo la dirección espiritual del Rvdo. Sr. Don Francisco Salazar Zamora.

Tras la Cruz de Guía, símbolo de la Redención, cofrades macarenos iluminando la penumbra de las calles más taurinas por idiosincrasia almeriense, iba caminando lentamente, el paso de María Santísima de la Esperanza Macarena (paso neobarroco cedido para la ocasión por la Hdad. de la Coronación, así como, la diadema perteneciente a la Cofradía del Cristo del Amor), bendiciendo a cuantos fieles y cofrades se acercaban para con unción, mirarla y ofrecerle un sencillo beso de amor y veneración, y con el recuerdo permanente de su Hijo, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, que le esperaba en el último Misterio del Santo Rosario, “La pérdida del Niño Jesús y su hallazgo en el Templo”.

La espiritual procesión de alabanza de la Virgen de la Esperanza Macarena, bellamente vestida por Don Gabriel Martín Gázquez, con un severo manto rojo, y un encantador adorno floral, sirvió como preámbulo a los actos y actividades que se llevarán a cabo con motivo del XXV aniversario fundacional de esta señera y singular Cofradía almeriense, que todos los Lunes Santo congrega a miles de almerienses en su regreso a su sede canónica, en lo que llamamos la “impregnación de las almas” en torno a la “bulla macarena”, verdadero sentir del duende y el embrujo de sentirse “macareno/a”, y saber que María Santísima en la advocación de la Esperanza Macarena, es camino de ida a Jesús de la Sentencia.

Destacar la presencia en la comitiva religiosa del Sr. Don Félix Miguel Donis, Hermano Mayor, Don Julián Rodríguez Estrada, Presidente de la Comisión del XXV aniversario fundacional, el cofundador de la Hermandad Don Antonio Navarro del Pino, Don José Antonio Sánchez Santander, Presidente de la Agrupación de Cofradías, Don Alfredo Casas López, Hermano Mayor de la Hermandad del Perdón, Don Francisco Salas Frías, Hermano Mayor de la Cofradía de Los Ángeles, Doña Encarnación Molina, Vocal de Espiritualidad y Formación de la Agrupación de Cofradías y Don José Luis Galetti Ronda, exhermano Mayor de la Macarena, así como miembros de las Hermandades del Encuentro, Unidad, Borriquita (vulgo antiguo Niños Hebreos) y Coronación.

Un momento emotivo, fue la primera "levantá" al Paso por parte del matador de toros almeriense Francisco Torres Jerez, que fue dedicado por el eterno descanso de su hermana fallecida recientemente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...