Ir al contenido principal

La Agrupación de Cofradías hace un panegírico de recuerdo por el triste fallecimiento del canónigo Muy Ilustre Dr. Don Bartolomé Marín Fernández

Muy Ilustre Dr. Don Bartolomé Marín Fernández
Canónigo de la S. y A. Iglesia Catedral
Durante la Oración Cofrade organizada por la Vocalía de Espiritualidad  y Formación de la  Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería, con asistencia de un nutrido grupo de Hermanos/as Mayores y cofrades de las Hermandades asociadas en la corporación cofrade, que se llevó a cabo, a las 21 horas, en la Parroquia de Montserrat, durante las preces, se realizó por parte del Hermano Mayor de la Soledad, Don Luís Criado del Águila, una sucinta intervención de exhortación de la figura del presbítero y canónigo de la S.y A. Iglesia Catedral de la Encarnación, Muy Ilustre Dr. Don Bartolomé Marín Fernández, que falleció en el día de ayer, en olor a Santidad. Don Bartolomé Marín siempre estuvo muy cercano a la religiosidad popular almeriense, colaborando con la Agrupación de Cofradías en los años 70 y 80 con la publicación de diversos libros y artículos sobre la "auténtica espirituaridad que deben de guiar a las Cofradías". En el mismo sentido expresó su  pésame y condolencia el Diácono Don Joaquín Espino, quien comentó, que Don Bartolomé siempre decía que, lo que nos falta es  hacer "oración, rezar más".

La Misa de exequias fue en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación, a las 15:00 h. A su término, el cuerpo del canónigo Dr. Marín Fernández fue trasladado hasta Albox, donde tuvo lugar el entierro a las 17:30 h.

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar, presidido por Don Gabriel Amat Ayllón, Alcalde - Presidente, tiene dedicada una calle a "Bartolomé Marín", en la zona de Aguadulce, junto al  Palacio de Congresos, en donde algunas de sus calles están dedicadas al ámbito cultural indaliano que tanto frutos han aportado a la cultura de la provincia de Almería.

Como datos destacables, cabe señalar que Don Bartolomé Marín fue Doctor en Filosofía y Letras, rama de Historia, con la tesis “Corrientes humanas y evolución urbana en el Sureste”. Fue además Delegado diocesano de Catequesis, Director del Secretariado diocesano de Ecumenismo, profesor de Religión y Letras en la Escuela de Formación Profesional; de Letras en el Colegio diocesano San Ildefonso y de Historia del Arte en el Seminario. Profesor de Historia en la Escuela Universitaria del Profesorado de EGB.

En 1971 recibió el Primer Premio Nacional en la Sección de Historia al celebrarse la Semana Naval de Alborán, con el trabajo “Almería y el mar”, publicado en 1974. Fue miembro del jurado para el Premio Bayana, de los certámenes nacionales de pintura joven de la Caja de Ahorros de Almería y otros de nivel local y provincial. Académico de la Real Academia de Ciencias, Letras y Bellas Artes de Córdoba, desde el 13 de febrero de 1975.

Desde 1971 participó activamente en la Tertulia Indaliana. En base a ella escribió más de seiscientos artículos y comentarios sobre cultura, en especial Arte e Historia. En apoyo de artistas e investigadores ha escrito prólogos para libros, catálogos de exposiciones de pintura, comentarios semanales en prensa e ilustraciones con caricaturas de los personajes que han pasado por la Tertulia (caricaturas con las que ha llegado a organizar una exposición).

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar le tiene dedicada una calle en su honor junto al IES Mar Mediterráneo en el núcleo de Aguadulce, denominada "Padre Bartolomé Marín".

Rogamos una oración por su eterno descanso.

Comentarios

langostin0 ha dicho que…
Triste noticia , me acabo de enterar ahora mismo del fallecimiento de este sacerdote , sin duda dejara huella en nuestros corazones :(

Un abrazo

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...