Ir al contenido principal

NOESSO, por la vida. Un gran ejemplo y testimonio de solidaridad.

La Asociación NOESSO de Almería, sin ánimo de lucro, ha celebrado con éxito su XX aniversario fundacional. Nos sumamos con gran alegría y gozo a esta efeméride para testimoniar el trabajo y el esfuerzo desinteresado de ciudadanos almerienses en la rehabilitación de más de siete mil pacientes que han pasado en estos años por las distintas sedes de la organización no gubernamental para liberarse de su dependencia a las adiciones.

Enfatizar el papel loable y plausible que realiza la Asociación NOESSO a través de su equipo facultativo y de cooperadores en los Programas de Intervención Terapéutica a fin de prevenir y rehabilitar a los pacientes de sus adiciones con terapias socioeducativas y reinsertarlos a la vida para que puedan seguir contribuyendo a la sociedad.

Destacar este periodo vocacional de veinte años de servicio público a los colectivos más desfavorecidos y excluidos de la sociedad, desde un compromiso ético que apueste en este escenario de la sociedad actual, tan cambiante, por una educación liberadora y por la transformación de las conductas disruptivas.

Todas estas proposiciones de la iniciativa social, de la participación de los ciudadanos de forma voluntaria y altruista, necesitan el compromiso y la asunción de las administraciones en seguir colaborando en el tratamiento de las adiciones como un problema de la salud, y que como tal han de ser atendidas.

Muchas de estas personas que acuden a estos centros, se encuentran, por un lado, desempleados en situación o riesgo de exclusión, y de padecer un problema de salud, y por ello, las actuaciones del sistema público deben de garantizar el acceso al ámbito de la integración laboral.

Son muchas las personas que hoy, en la sociedad del consumo, y la globalización, que permite satisfacer una serie de necesidades, adquirir bienes y formar parte de grupos humanos, en definitiva socializar, quedan fuera del mercado de trabajo, por tanto, y dadas las repercusiones que esto conlleva, son personas que pueden terminar en situaciones o en riesgo de exclusión social, pudiendo derivarse, si no se ataja a tiempo en situaciones de pobreza, vulnerabilidad y marginación.

Estas desigualdades sociales existentes, solo pueden ser reconducidas con políticas sociales que intervengan de manera compensatoria ante la exclusión social, con una especial hincapié en aquellos sectores, que junto a las adiciones se suman tener una discapacidad, ser inmigrante, ser drogodependiente, ser víctima de violencia de género, ser joven, tener más de 45 años…y por tanto requieren de las administraciones públicas planes de empleo y políticas compensatorias para conseguir la integración socio-laboral de estos colectivos en concordancia con la labor filantrópica que realiza la participación ciudadana a través de asociaciones como NOESSO.

Muchas felicidades por estos veinte años recuperando para la vida a pacientes que se han integrado en el tejido económico-social en la provincia de Almería.

Texto: Rafael Leopoldo Aguilera

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...