Ir al contenido principal

Mile Ani, Milenio

E L pasado miércoles, día 29 de julio, cuando el toldado reloj constitucional marcaba las 21:30 h. en la vetusta y señera Plaza Vieja, entre la soledad de la campana de la Torre de la Vela y el silencio sinfónico de la impenetrabilidad de cientos de almas y corazones, que se reencontraron para percibir los sentires del triculturalimo, se llevó a puro y debido efecto por el Diario de Almería, Grupo JOLY, la Gala de Clausura del MILENIO del reino independiente de la taifa de Almería, con la colaboración del Ayuntamiento de Almería, Junta de Andalucía y Diputación Provincial, así como, de las entidades Cajamar, Consentino, UAL, Michelín, Puerto de Almería y otras entidades y agentes Sociales de la apostólica Almería, que han coadyuvado durante esta efemérides, especialmente, el IEA en su XXXV aniversario fundacional por José Fernández Revueltas y José Miras Carrasco. 


La Gala fue "cum laude" sobresaliente, tanto por la organización como por el número de asistentes, que con un húmedo calor, aliviado por la tenue brisa marina del mar mediterráneo, que subía consanguíneamente desde la ínclita Chanca-Pescadería y la Almedina, y las buenas intervenciones oratorias en el estrado, tanto del periodista Antonio Lao como del alcalde Luis Rogelio Rodríguez Comendador, así como del relator y cuantos intervinieron en el conventual escenario, escenificando los mil años de vivencias basadas en la descripción del cronista Antonio Sevillano, quien con su excelsa pluma ha sabido captar, de forma magistral, los sones acompasados de mil años de la Historia de Almería. 

A pesar de las tribulaciones, Almería se hizo más Almería con la Alcazaba como patrimonial eje vertebrador. Almería con sus sentires más singulares como región propia dentro de la califal Andalucía y la regia España, ha engendrado la luminosa semilla del catedralicio Sol de Villalán para ser más conocida su idiosincrasia e historiografía en todos los aspectos académicos, y lo que significa, hoy día, el encuentro secular e intercultural para seguir avanzando en el bienestar social de cuantos integran a pie de calle la sociedad civil. Alfa y Omega con las notas de paso de palio de la OCAL, que estrenó "Diez siglos de música", el verbo se hizo música y habitó para metabolizarse entre aromáticos jazmines en la Indaliana sabiduría almeriense, de quienes nos precedieron en la fe del misterio de una providencial vida esperanzadora.


Rafael Leopoldo Aguilera Martínez

http://www.elalmeria.es/article/opinion/2082825/mile/ani/milenio.html#.Vb2cN6LhQhc.facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...