Ir al contenido principal

Veritas liberabit vos

Día sí, día también,  surgen en diversos ámbitos la dura crítica de la realidad y la búsqueda de nuevos caminos en el deber de la cosa pública con nuevas leyes, cambio de formas instituidas de convivencia, mecanismos sociales, que harán una mejor justicia, equidad, participación, etcétera; interesante proyección desde el pensamiento utópico.

Se pretende con nuevas ideas idealizadas y un descrédito de la actualidad, poner de relieve una refundación de los lazos sociales en estos tiempos de globalización, postmodernidad y neoliberalismo, lo que puede dar lugar, que en ver de paliar lo necesario y urgente para toda comunidad de personas, nos pueda traer consecuencias más complicadas que las actuales.

Todos queremos dar un salto hacia el futuro más mediato, hacerlo viable, y puede darse al trasto todo ideal por su propio carácter fantástico o imaginario, que al hacerse pragmático en la sociedad se convierta en un mero sueño, un deseo imposible, por no decir una pesadilla. Lo peor de todo, es que un rechazo a lo actual y el deseo de instaurar algo nuevo, puede recaer en un autoritarismo más feroz e intransigente que aquello que se quería superar.

¿Cuántos ideales utópicos no han dado y dan lugar, en la historia de la humanidad y actualmente, a todo tipo de injusticias, intolerancias, persecuciones, atropellos y dictaduras de diversos signos? El solo juego de las fuerzas dominantes conducidos por los “democráticos” gurúes del único pensamiento,  descartando la capacidad humana de crear realidad a partir de una aspiración ética, ya sea por el hartazgo de promesas incumplidas y los maratones del éxito, puedan dar lugar a más tinieblas y sufrimiento.


No hay un solo día que no respiremos desencuentros, nos hemos acostumbrado a vivir la cultura del desencuentro, en la que prevalece el conflicto como eje vertebrador de la dictadura del relativismo y la del poder como ideología única. Pero también son muchos los que aplican la riqueza de la solidaridad, del sacrificio,  de la recta sabiduría en hacer posible que el pueblo cuide y cultive su dignidad por ser valioso por sí mismo, más allá de sus funciones o de su utilidad para otras cosas de ocio productivo. Hoy más que nunca es necesaria la grandeza de la verdad. La verdad siempre es combativa, pero también es combatida. Es combatida porque es combativa. La verdad no es una cosa, es la verdad que nos hará libres.

Rafael Leopoldo Aguilera Marínez

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...