Ir al contenido principal

Poético Velorio


EN el caluroso jueves día 6 de agosto, en el inicio de la noche iluminada por la Luna, cuando el reloj solar había marcado las 22 horas, en la sede social de la Asociación de los Romeros de la Virgen del Mar, situada en una señera y bella cueva en la periferia del barrio del Quemadero, sita en la plaza del Morato s/n, con la presencia del maestro de flamencología almeriense José Sorroche, abarrotada de fiel público, se llevó a puro y debido efecto de expectación literaria el III Velorio poético organizado por los Poetas del Sur de Almería. 

Todo un éxito de organización por la palabra y la música, la música y la palabra, que se hicieron arte con duende y embrujo a través de los cantes y el baile de los músicos, y la recitación poética de escritores y poetas como Antonio Duque Lara, Paqui Sánchez, Perfecto Herrera Ramos, María Lago Núñez, José Francisco Días, Chelo Milán y Diego Alonso Cánovas y el flamenco más ortodoxo de los sentimientos a cargo de Mayte Beltrán, Rocío Zamora, Salvador Martos y David Caro. 

El acto cultural relatado por los poetas Graciela Zárate Carrió y Alberto Herrera Amate con el apoyo logístico con fotogramas de Joaquín Ortiz, y la recogida en fotografía por parte de Juan Manuel Sánchez López y Edu Belmonte Parralo, en el entorno más castizo de la vetusta Almería, llenó de fragancias el quejío más puro del flamenco y baile, recitación en poesía y prosa, y versos dedicados al centenario del nacimiento del docto escritor andaluz universal Antonio Machado en la voz del poeta Perfecto Herrera. El poeta cordobés, Antonio Duque Lara, quiso dejar sobre las arenas desérticas del mediterráneo almeriense algunos bellos poemas dedicados a la más genuina y universales vivencias del ser humano en la vida de la madre Naturaleza "como pétalos de flor/Vamos dejando/La vida/En las ondas/Del sentir".


En esta tercera visita que realizaba Duque Lara a la Indaliana provincia de Almería, vuelve a contemplar entre sus gentes, la Costa del Sol desde la milenaria Alcazaba frente al barrio de Pescadería-La Chanca, el Sol de Villalán entre laberínticas, estrechas y empedradas calles con sabor a fandangos del reloj capitular municipal y la cálida mar de Cabo de Gata con la mística voz de José Ángel Valente "...la dulzura de su mirada, /la miel de sus caricias. / Hoy también, con el sol matutino, /vuelve la esperanza". 

Rafael Leopoldo Aguilera 

http://www.elalmeria.es/article/opinion/2095549/poetico/velorio.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...