Ir al contenido principal

Uvas de oro


En puerta camerinos del San Juan Evangelista, 
de izquierda a derecha,
 Lola de Pablos, Manuel Villanueva, MIguel el Morralla,
 Cuchi González, 
Esteban Baños, Alejandro Reyes D R.,
Lola Señora de Miguel, 
Paco Cortés, Carrete Y Carlos Mantero.
Foto: Alejandro Reyes DR, facebook.
E L martes, día 4 de agosto, a las 20:00 horas, en el Patio de Luces de la Diputación Provincial de Almería, se inauguró con éxito la Exposición del Fondo de la extinguida Casa de Almería y Las Alpujarras en Madrid bajo el comisariado de la profesora Dra. María Dolores Durán Díaz, miembro del Departamento de Arte y Literatura del Instituto del IEA.


Actuando de relator del acto, el Jefe de Protocolo de la Diputación Elías Palmero, diseñador del catálogo pictórico, han intervenido el Diputado de Cultura Antonio Jesús Rodríguez, con una exhortación cultural sobre el citado acto; y la última Presidenta de la Casa de Almería en Madrid, antes de su disolución orgánica, María Isabel Valverde González, quien con emotivas palabras nos transmitió de forma sucinta el loable y plausible trabajo realizado por la citada Asociación en sus cincuenta años de llevar por bandera la idiosincrasia de la provincia de Almería. 

El Patio de Luces, con la presencia de un centenar de personas interesadas en esta conmovedora actividad cultural, ha sido todo un éxito, tanto por la selección de obras expuestas, como por el magnífico catálogo literario acompañado de fotogramas dirigido académicamente por la Dra. Durán Díaz, que fue entregado al público asistente, y en el que refleja la vida documental de los cincuenta años de andadura socio-cultural en la capital de España de esta Asociación aglutinadora de los sentires más singulares de la cultura almeriense. Entre los presentes, el único autor de una de obras expuestas, el pintor almeriense Jover con un bello óleo sobre lienzo denominado "Atardecer en Cabo de Gata" y personajes ilustres, que tiempo atrás fueron agasajados con la distinción de las "Uvas de Oro" de la Casa de Almería en Madrid, como el caso de los Sres. Dionisio Godoy y Alejandro Domene Rodríguez. 

Con la alegría de la visualización de la exposición referenciada y el esfuerzo realizado por su implementación pública, pero con la tristeza y apesadumbramiento de ver como una entidad tan señera, que durante cincuenta años ha fomentado y divulgado la cultura almeriense, se extingue, dejando huérfanos a cientos de almerienses que residen en la capital del Estado, y que servía de cordón umbilical de fraternidad entre quienes están lejos de los aires milenarios e indalianos de nuestra vetusta Almería. En fin, medio siglo de almeriensismo en la capital del Reino de España.



¨Rafael Leopolo Aguilera Mrtínez



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...