Ir al contenido principal

Lunes de reseca. España de hoy y de siempre.

España de hoy y de siempre. Cuando ya nada se espera personalmente exaltante, más se palpita y se sigue más acá de la conciencia, fieramente existiendo, ciegamente afirmando, como un pulso que golpea las tinieblas, que golpea las tinieblas, y solo morir permanece como la más inmutable razón, vivir es un accidente, un ejercicio de gozo y dolor. 

Muchas personas de ahora y las que nos precedieron en los misterios de la vida,  hicieron de arquitectos de la palabra y aprendices de las obras que trabajaron con otros a España, a España camisa blanca en sus aceros. Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan decir que somos quien somos, nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno. Estamos tocando el fondo, estamos tocando fondo.

Hay demasiados profetas en estrados, profesionales de la libertad, que hacen del trémulo aire bandera, pretexto inútil para respirar. Hoy, víspera de la festividad litúrgica de los excautivos Santos Arcángeles, san Miguel, Gabriel y Rafael, acompañados en un metafísico mal entendido mar de plástico por un número ilimitado e infinito de otros inexistentes cuerpos de ángeles y querubines con estilo telúrico “Gohst”, nos vamos a adentrar en el benemérito y místico mes teresiano de la Hispanidad con vistas a las electorales y pastorales pascuas.  

Tras la dominical pontifical en lejanas tierras del Atlántico norte, parece ser que ha llegado el momento, dejar hacer & dejar pasar, o que se produzca en el invertebrado y plurinacional Estado – Nación de España, un proceso de transustanciación para ver y sentir el misterio de la fe sin razón, lo que ni de derecho ni de hecho tiene justificación  historiográfica, salvo que el unamuniano pensamiento de Dios, que escribe derecho con renglones torcidos.


¡Ay Carmela!, negras tormentas de gota fría agitan los aires cálidos otoñales de la vetusta e ínclita España constitucional, nubes oscuras que nos impiden ver la literatura milenaria de nuestra Historia, y aunque nos espere el dolor contra la solución que se adopte con o sin consenso fotográfico, que no nos falte el ardor del deber legal y legítimo de la letra del chotis madrileño ¡no pasarán!, ya que el bien más preciado es la libertad y habrá que defenderla con fe y con valor, la cual nos llevará al esperanzador triunfo de la dialéctica comunicación, basada en la Voltaire luz de la razón platónica y el socrático arte del sentido común.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...