Ir al contenido principal

Totum revolutum


ES verdad que no vivimos en un Universo onírico, pero a la vista de cuanto nos acontece y las incertidumbres nada halagüeñas en un futuro mediato, vaya inicio de curso extra-académico, no sé sí lo mejor que nos ha podido ocurrir en esta semana seudo-otoñal, haya sido volver a encontrar en los kioscos las colecciones de libros, publicaciones y otros objetos no semovientes para realizar un fascinante recorrido por el mundo del pensamiento, las ideas y los sentires más entrañables que nos llegan al corazón, al alma y a la razón para seguir arrimando el hombro con pasión hasta la electoral Navidad. 

¡Vaya semana del mes de los membrillos!. Un totum revolutum. La desoladora imagen de los refugiados por todas la latitudes; la corrupción, no tiene fin la codicia; los desahucios que siguen a su callado ritmo bancario, unas veces con mayestático dramatismo y otras con la espera esperanzadora del olvido; toda propuesta en la cosa pública de presunta mejora de las condiciones sociales que quiera implementarse, solo es defendida por el oferente, el resto de agentes sociales instan un giro copérnico; el sentimental tren, durmiendo el sueño de los justos, paciencia, llegará, ¿acaso no llegó la A92?; y sí no teníamos problemas, entre otros muchos, la decimonónica y ácrata autodeterminación de facto del Reino de Aragón -Cataluña -, a reserva de quien lanza la primera piedra evangélica para parar tan fragante vulneración jurídica al espíritu constitucional de la nostálgica Transición política. 

Parece que lo único que nos quedaría sería la filosofía de la redención, porque vemos la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el nuestro, y no es por tratar la última disposición canónica del Jefe del Estado del Vaticano, que ha autorizado con buen sentido ecuménico al clero lefevbrista, cercano a los curiales del Palmar de Troya, para que revestidos con atributos sagrados y con misericordia puedan absolver a las pecador@s que hayan infligido el Derecho a la Vida desde las entrañas maternales. 

Al menos, en nuestra siempre humanística Andalucía, es extraño por no ser habitual este tipo de gestos de carácter administrativo, pero una noticia que ha pasado de puntillas, de refilón, es la no presentación de un recurso de inconstitucionalidad frente a la Ley de Parques Nacionales, tras llegar a un acuerdo la Comisión Bilateral técnica entre la Junta de Andalucía con el Gobierno de la Nación.


Rafael Leopoldo Aguilera 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...