Ir al contenido principal

Totum revolutum


ES verdad que no vivimos en un Universo onírico, pero a la vista de cuanto nos acontece y las incertidumbres nada halagüeñas en un futuro mediato, vaya inicio de curso extra-académico, no sé sí lo mejor que nos ha podido ocurrir en esta semana seudo-otoñal, haya sido volver a encontrar en los kioscos las colecciones de libros, publicaciones y otros objetos no semovientes para realizar un fascinante recorrido por el mundo del pensamiento, las ideas y los sentires más entrañables que nos llegan al corazón, al alma y a la razón para seguir arrimando el hombro con pasión hasta la electoral Navidad. 

¡Vaya semana del mes de los membrillos!. Un totum revolutum. La desoladora imagen de los refugiados por todas la latitudes; la corrupción, no tiene fin la codicia; los desahucios que siguen a su callado ritmo bancario, unas veces con mayestático dramatismo y otras con la espera esperanzadora del olvido; toda propuesta en la cosa pública de presunta mejora de las condiciones sociales que quiera implementarse, solo es defendida por el oferente, el resto de agentes sociales instan un giro copérnico; el sentimental tren, durmiendo el sueño de los justos, paciencia, llegará, ¿acaso no llegó la A92?; y sí no teníamos problemas, entre otros muchos, la decimonónica y ácrata autodeterminación de facto del Reino de Aragón -Cataluña -, a reserva de quien lanza la primera piedra evangélica para parar tan fragante vulneración jurídica al espíritu constitucional de la nostálgica Transición política. 

Parece que lo único que nos quedaría sería la filosofía de la redención, porque vemos la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el nuestro, y no es por tratar la última disposición canónica del Jefe del Estado del Vaticano, que ha autorizado con buen sentido ecuménico al clero lefevbrista, cercano a los curiales del Palmar de Troya, para que revestidos con atributos sagrados y con misericordia puedan absolver a las pecador@s que hayan infligido el Derecho a la Vida desde las entrañas maternales. 

Al menos, en nuestra siempre humanística Andalucía, es extraño por no ser habitual este tipo de gestos de carácter administrativo, pero una noticia que ha pasado de puntillas, de refilón, es la no presentación de un recurso de inconstitucionalidad frente a la Ley de Parques Nacionales, tras llegar a un acuerdo la Comisión Bilateral técnica entre la Junta de Andalucía con el Gobierno de la Nación.


Rafael Leopoldo Aguilera 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...