Ir al contenido principal

La Inspección de Trabajo El Colegio de Graduados Sociales llevó a efecto el acto togado con motivo de la festividad de su patronazgo.


EL Colegio de Graduados Sociales de Almería llevó a puro y debido efecto el acto togado con motivo de la festividad de su copatronazgo de la Virgen del Amor y la Esperanza de la Cofradía de los Estudiantes, con la jura de los nuevos colegiados/as en la Sala de Vistas de la Audiencia Provincial y la imposición de distinciones a los Colegiados con 25 años de ejercicio de la profesión, con especial distinción "Mención Social" a María Lidia León Delgado, Jefa de la Inspección Provincial de Trabajo, por su defensa, trabajo, entrega y colaboración a favor de esta Corporación de Derecho Público y de la profesión del Graduado Social. Acto presidido por la Presidenta de la Audiencia Provincial, Lourdes Molina Romero, Teniente Fiscal Jefe y Colegiado de Honor Fernando Brea Serra, Secretaria Coordinadora María José Cañizares Castellanos, Presidente del Consejo Andaluz Graduados Sociales José Blas Fernández, Vicepresidente del Consejo General Francisco Rodríguez Nóvez y la Presidenta del indaliano Colegio almeriense María del Mar Ayala Andújar.
Estuvieron presentes, los Colegiados de Honor Benito Gálvez Acosta y Diego Miguel Alarcón, Presidentes de Honor José Manuel Castañeda, Elvira Jiménez y Miguel Ángel Tortosa, actual Delegado Territorial de Empleo; así mismo, el Secretario General de la Subdelegación del Gobierno Juan Ramón Fernández Imbernón, Directora INSS María Julia Guerrero Roca, Jefa de la Dependencia de Trabajo e Inmigración Ana Belén López Peña, Director TGSS Luis Soria Díaz, Director Agencia Tributaria Luis Reche, Diputada del Colegio de Abogados Eloísa de Juan Molinos, Vicedecano Derecho UAL Francisco Cardona, Concejala de Empleo Pilar Ortega, vocales de la Comisión Permanente del Consejo General José Esteban Sánchez Montoya y Alfonso Hernández Quereda. Asistieron miembros de los Colegios de Graduados Sociales de Málaga, Huelva, Granada, Jaén y Córdoba, y Educadores Sociales de Almería, IEA y Foro Aranzadi Social. Se han incorporado al Colegio como operadores jurídicos Noelia Cintas, Isabel Carmona, Francisco Javier Espín, Juan José Hueso, Alejandro Martín, Isabel Mª Ramírez, Laura Sánchez y Vanessa Serrano; recibiendo las distinciones a profesionales en servicio activo con una trayectoria destacada con la Medalla de Plata a Lola Gómez, Antonio F. Carmona, Juan Francisco López y Mª Aurelia Ufarte.

Rafael Leopoldo Aguilera

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...