Ir al contenido principal

Perpetua resistencia

Estimados lectores, bastaría con leer los magistrales editoriales de este Diario de Almería y a sus correspondientes periodistas y articulistas para darnos cuenta de forma fehaciente, notoria y pública de la situación, de la realidad nacional, en la que nos encontramos en todos los niveles políticos, que con expresiones manifestadas de gran pureza literaria no enfrían el calor de los sentimientos de la Historia política de España.
Cada día veo más claro, a pesar de la miopía oftalmológica y tensión ocular, al sol, pero supongo que también habrá nieblas. En el Norte siempre hay nieblas y hoy España es toda Norte y toda niebla y apenas si eso es todo lo que de España queda.
Hoy, mi artículo, he preferido, como generalmente lo hago, conforme me van surgiendo aleatoriamente y amanuensemente ideas en el teclado del ordenador, dejando que fluyan ante el baturrillo de papeles, fotos, recortes y libros, porque ya pocas cosas hay seguras o están donde debieran.
Cánovas del Castillo decía respecto al pensamiento patriótico, que con la Patria, este país de Don Quijote, "se está con razón y sin razón; como se está con el padre y con la madre". Siempre se está diciendo que el problema de España es un problema de cultura. Hoy no, porque la historia y el alma de España se encuentran en las Letras y Museos Españoles.
Enorme es el daño que a España se le está haciendo desde la ignorancia política en su triple aspecto de imprevisores, pródigos y fanáticos. Los primeros malogran nuestras gloriosas obras, no teniendo prudencia y tino para conservarlas como debería de ser.
Los otros, cada día coexisten con la vanidad, hermana inseparable de la ignorancia. El vanidoso desconoce su propio valer y por ello se tiene en más de lo que es, despreciando a todo el mundo. Ridícula pasioncilla es ésta que trueca al ser de razón en un ente inútil y necio que vive en perpetua resistencia.
Lo peor de algunos, es que en su cerebro solo se encuentra el enaltecimiento, es querer vencer por vencer, y no se puede ser temerario ni temeroso en el obrar cuando la Historia de España está escrita en nuestros campos, aldeas, ciudades, montañas o ríos, está santificada por el sacrificio, y debemos de ser dignos de nuestros antepasados que nos precedieron en la fe, y no dejarnos arrastrar por la codicia de los extraños o las traiciones y vilezas de quienes quieren llevarnos a un cataclismo en España.
Rafael Leopoldo Aguilera 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...