Ir al contenido principal

Perpetua resistencia

Estimados lectores, bastaría con leer los magistrales editoriales de este Diario de Almería y a sus correspondientes periodistas y articulistas para darnos cuenta de forma fehaciente, notoria y pública de la situación, de la realidad nacional, en la que nos encontramos en todos los niveles políticos, que con expresiones manifestadas de gran pureza literaria no enfrían el calor de los sentimientos de la Historia política de España.
Cada día veo más claro, a pesar de la miopía oftalmológica y tensión ocular, al sol, pero supongo que también habrá nieblas. En el Norte siempre hay nieblas y hoy España es toda Norte y toda niebla y apenas si eso es todo lo que de España queda.
Hoy, mi artículo, he preferido, como generalmente lo hago, conforme me van surgiendo aleatoriamente y amanuensemente ideas en el teclado del ordenador, dejando que fluyan ante el baturrillo de papeles, fotos, recortes y libros, porque ya pocas cosas hay seguras o están donde debieran.
Cánovas del Castillo decía respecto al pensamiento patriótico, que con la Patria, este país de Don Quijote, "se está con razón y sin razón; como se está con el padre y con la madre". Siempre se está diciendo que el problema de España es un problema de cultura. Hoy no, porque la historia y el alma de España se encuentran en las Letras y Museos Españoles.
Enorme es el daño que a España se le está haciendo desde la ignorancia política en su triple aspecto de imprevisores, pródigos y fanáticos. Los primeros malogran nuestras gloriosas obras, no teniendo prudencia y tino para conservarlas como debería de ser.
Los otros, cada día coexisten con la vanidad, hermana inseparable de la ignorancia. El vanidoso desconoce su propio valer y por ello se tiene en más de lo que es, despreciando a todo el mundo. Ridícula pasioncilla es ésta que trueca al ser de razón en un ente inútil y necio que vive en perpetua resistencia.
Lo peor de algunos, es que en su cerebro solo se encuentra el enaltecimiento, es querer vencer por vencer, y no se puede ser temerario ni temeroso en el obrar cuando la Historia de España está escrita en nuestros campos, aldeas, ciudades, montañas o ríos, está santificada por el sacrificio, y debemos de ser dignos de nuestros antepasados que nos precedieron en la fe, y no dejarnos arrastrar por la codicia de los extraños o las traiciones y vilezas de quienes quieren llevarnos a un cataclismo en España.
Rafael Leopoldo Aguilera 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...