Ir al contenido principal

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid defiende la presencia de una imagen de la Virgen del Pilar en un cuartel del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) considera, en una Sentencia, inadmisible el recurso contencioso administrativo interpuesto por un agente de la Guardia Civil en el que solicitaba la retirada de la imagen de la Virgen del Pilar en el cuartel de Almodóvar del Río (Córdoba). En la sentencia declara inadmisible por falta de legitimación activa el recurso presentado por el agente contra la resolución de la Secretaría de Estado de Seguridad, Subdirección General de Inspección de Personal y Servicios de Seguridad, que desestimaba dicha petición.

Según el recurrente, en las dependencias oficiales del puesto de la Guardia Civil de Almodóvar «está colgado de forma ostensiblemente visible un icono de tipo religioso, en concreto, una estatuilla que representa a la Virgen del Pilar, y se encuentra en un lugar de uso obligado y común, lo que vulnera la libertad ideológica, religiosa y de culto».

El abogado del Estado se opone a las pretensiones del recurrente , entre otros motivos, porque «el agente ya no presta sus servicios en el puesto de Almodóvar del Río (Córdoba) donde está ubicada la figura, sino en la unidad de seguridad del Centro Penitenciario de Córdoba-Alcolea». Asimismo, la resolución señala que la «estatuilla responde a una tradición histórica, sin que se vulnere el principio de aconfesionalidad del Estado puesto que no se encuentra en un lugar de uso obligatorio y común, siendo un pasillo que comunica el hall de entrada con el resto de las dependencias».

Veremos sí la Ley de Libertad Religiosa prohibe la presencia de iconos religiosos cristianos y de nuestra amada Iglesia Católica en los centros de la Administración Pública.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Mañana Organizamos un Viaje a Madrid, preludio de JMJ 2011. Codrade...
Un saludo y suerte...

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Lesiones de los costaleros

El trabajo de los Costaleros consiste en cargar “a costal” los Pasos de Misterio y de Palio de las Imágenes Titulares de las Cofradías en su Estación de Penitencia, recayendo todo el peso de los tronos en cada trabajadora y sobre su séptima vértebra cervical. Antes de los años 80 solían ser estibadores del puerto o trabajadores acostumbrados a grandes esfuerzos físicos, pero hoy predominan estudiantes o Cofrades con trabajo sedentario, por lo que cualquier precaución es poca y para prevenir factores de riesgo o  posibles lesiones, siempre es recomendable pasar un reconocimiento médico previo a la salida procesional. Forman el cuerpo de Costaleros de las Cofradías el Capataz Mayor, los Capataces, los auxiliares de Capataz, los Contraguías, los Jefes de Cuadrilla, los Costaleros que cargan y sus respectivos relevos. Resulta saludable que la edad mínima del Costalero sea superior a 20 años, para no someter a gran intensidad a jóvenes que aún no hayan completado su crec...

DÍA 4 DE OCTUBRE, FESTIVIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, DOS HERMANDADES PENITENCIALES FRANCISCANAS CELEBRAN LA LITURGIA DE ESTA EFEMÉRIDES

En la capital almeriense tenemos erigidas canónicamente, y asociadas en la Agrupación de Hermandades y Cofradías,  dos Hermandades franciscanas, siendo por orden de antigüedad, en primer lugar, la Real, Ilustre y Franciscana Hermandad de penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención en su Sagrado Descendimiento y María Santísima del Consuelo (El Silencio), que realiza su Estación de Penitencia el Jueves Santo desde su sede canónica en la Parroquia de San Agustín, O.F.M., y en segundo lugar, respectivamente, la Humilde Hermandad de San Francisco de Asís y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, María Santísima de las Penas y Santa Marta, que realiza su Estación de Penitencia el Viernes Santo desde la Parroquia de San Agustín, O.F.M., aunque su sede canónica se encuentra en la Parroquia de San Francisco de Asís en el pleno barrio señero del Quemadero. En ambas Cofradías, preceden a los Pasos de Palio y Miste...