Ir al contenido principal

Pasión y sentimiento en la presentación de la feria taurina de Roquetas de Mar en el X aniversario de coso salinero

Ruiz Manuel, Eloisa Cabrera, David Mora,
Gabriel Amat y Vicente Zabala delante
del cartel taurino, cuya pintura es obra de
la pintora almeriense y miembro del IEA Carmen Pinteño
Foto: Baltasar Gálvez del Águila
El jueves día 31 de mayo, a las 21,30 horas, en el Castillo de Santa Ana de Roquetas de Mar tuvo la presentación del cartel anunciador de feria taurina 2012 de Roquetas de Mar con motivo de las fiestas patronales de Santa Ana. 

El acto estuvo presidido por el Alcalde de la ciudad y Presidente de la Diputación Provincial Gabriel Amat Ayllón acompañado de corporativos municipales y de la Primera Teniente de Alcalde Eloísa Cabrera Carmona, edil responsable de la gestión del Coso taurino salinero, que en los últimos cuatro años se ha producido un incremento cuantitativo y cualitativo en el tratamiento dado a los festejos y actividades taurinas anunciados en la citada plaza. 

Este año se celebra el X aniversario de la inauguración del coso de Las Salinas, sito en la Avda. Curro Romero, y por ello, se están organizando diversas actividades y actos en torno a esta efemérides tan sentida, y que tanta repercusión socio-cultural y económica ha supuesto y supondrá para el municipio y la provincia de Almería.


El Castillo de Santa Ana abarrotado
de aficionados y público en general con
presencia del presidente de la Peña Taurina
de Roquetas de Mar Rufino Irigaray, corporativos
municipales y el Alcalde de Felix.
Foto: Baltasar Gálvez del Águila

El Castillo de Santa Ana decorado para la ocasión con enseres taurinos (capote y traje de torero colocado en una silla de anea), según se desprende la instantánea realizada por el excelente fotógrafo taurino Baltasar Gálvez del Águila se encontraba abarrotado de público, que asistió con suma emoción y sentimiento al desarrollo de la presentación del cartel configurado de la siguiente forma en la voz del periodista José Juan Rodríguez Guerrero:

El viernes 20 de julio, a las 10 de la noche,  con una novillada en Clase Práctica de los alumnos de la Escuela Taurina de Almería que dirige Ruiz Manuel, el gran torero almeriense que recibió un homenaje de manos del alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat.


Extraordinaria corrida de toros. El sábado 21 de julio,  a las 7:30 de la tarde, sí la autoridad y el tiempo lo permite, se lidiarán, banderillearán y serán muertos a estoque, 6 bravos toros  6 de Juan Pedro Domecq con divisa encarnada y blanca por los diestros Enrique Ponce, David Fandila “El Fandi” y David Mora, que estuvo presente en  el acto del Castillo de Santa Ana y recibió un detalle por su presencia del alcalde de la ciudad.

Fabulosa corrida de toros. El domingo, 22 de julio,  sí la autoridad y el tiempo lo permiten, se lidiarán, banderillearán y serán muertos a estoque, 6 bravos toros 6 de la ganadería de don Victoriano del Rio con divisa negra y amarilla, para los matadores Julián López “El Juli”, José María Manzanares y Alejandro Talavante. El mejor cartel que ahora se pueda soñar en cualquier plaza taurina de primer orden. 

En el acto con brisa marina del Puerto, en un anochecer de encanto, con la voz on line de Antonio García Barbeito en imágenes de diez años de coso taurino, intervinieron con impregnación del duende de la  flamencología y la tauromaquia, en la voz templada y honda,  la cantaora Sonia Miranda, la guitarra de Hugo del Pino y el baile con sabor y embrujo de la profesora Carmen Rubí con flamenco del bueno;  José Cabrera toreando de salón y para concluir y poner un excelente broche final, los profesores de la Escuela de Música de  Roquetas de Mar al piano David  Torrecillas, violín Alejandro Torrente y flauta travesera Mercedes Sáez.

Felicitar a los compañeros municipales Gabriel Sánchez Moreno, Juan José Rodríguez y Juan Ibáñez por su intervención en la codificación del acto.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...