Ir al contenido principal

USURA

LUTERO exhibe una visión profundamente crítica de las prácticas económicas del capitalismo naciente de su tiempo y les opone una moral substancialmente evangélica que pone en cuestión los fundamentos del capitalismo. Su crítica radical tiene una indudable pertinencia en nuestros tiempos de hipertrofia financiera. Dice el A.T.: «Si prestas dinero a uno de mi pueblo, a los pobres que tú conoces, no serás como el usurero, no le exigirás interés» (Ex 22, 25).Jesucristo dijo en el Sermón del Monte: «Amen a sus enemigos, hagan el bien y presten sin esperar algo a cambio» (Lc 6, 35). Tras la lectura con suma atención, curiosidad y tensión el libro "Usura" del economista y escritor almeriense Pedro Asensio Romero, hay que decir con la certeza que dan las palabras, que la narración en sus 373 páginas es deslumbrante y fascinante al armonizar la atracción de las mejores novelas de intriga con los dogmas más predominantes de la Historia del Pensamiento Económico. Escrita con un estilo riguroso y exquisito para todos y todas aquellas personas que se quieran acercar a contemplar el contubernio financiero en concordancia con otras especímenes sociales que nos está flagelando a España. Una novela, que aún siendo ficticia, se recrea y se ambienta en nuestra vetusta y amada Almería, en sus calles, plazas, establecimientos de diversa índole, con la imagen de portada de la marina Iglesia de Las Salinas de Cabo de Gata-"Oficina de Turismo", es una auténtica tesis doctoral de información económica y social teniendo de referencia el submundo de las entidades financieras, Turpe Lucrum (vergonzosa ganancia), las estrategias comerciales con influencia en la trama del ámbito eclesial y de la religiosidad popular. Un tema árido y complejo como es la macroeconomía en su colateralidad con otro ámbito de las pasiones mundanas y la burbuja inmobiliaria la hace tan asequible al entendimiento del sentido común, que desde que comienza por la página 1 con un ritmo de literatura premiada en certámenes nacionales, no se es capaz de hacer un receso hasta finalizar el capítulo 33- 
Tras el epílogo del autor, la reflexión, la meditación ante las tribulaciones económicas y espirituales: banqueros, bancarios, canónigos, policías, cofrades, profesores, operadores jurídicos, informáticos, limpiadoras y otras especímenes definidas en la novela, incardinados en espacios tan enigmáticos como la Casa de las Mariposas o La Almadraba de Monteleva. Todas ellas te hacen adentrarte y vivir la realidad de una trama de especulación, lucro cesante, vicios, piedad popular compulsiva, hasta llegar a la historia de un tal bachiller Gaspar Martínez y su "Tratado de la Usura y del fin del mundo".


Texto: Rafael Leopoldo Aguilera


http://www.elalmeria.es/article/opinion/1295564/usura.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...