La Revista Velezana ha cumplido 30 años. Precisamente el último número se presentó el pasado jueves, a las 20:30 horas en el Museo de Almería que se encontraba todo su aforo completo de público. Un año más se ha lanzado una publicación de 426 páginas donde se abordan distintas temáticas a través de artículos y reportajes vinculadas a la comarca de los Vélez. Sin duda, el tema central de la Revista Velezana se centra en la cartografía de la comarca entre los siglos XVI y XIX realizado por José Domingo Lentisco, miembro del Consejo Editorial del Instituto de Estudios Almerienses, Organismo que coadyuva en la implementación de la citada publicación.
El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...
Comentarios