Ir al contenido principal

Zoido, la gran esperanza


El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido,
encendió el cirio de los donantes de órganos
 que luce en su candelería
 la Virgen de Regla de la Hermandad
 de los Panaderos
en Madrid con motivo de las Jornadas
 Mundiales de la Juventud. 


Foto: Gelán Noticias
Zoido, la gran esperanza

LLEGADO el tiempo de la luz el corazón de los andaluces se abren al verano caluroso bañado por las aguas del Guadalquivir y el mar mediterráneo. Hombres y mujeres de esta tierra, se disponen, superando diferencias ante las tribulaciones económicas, en un marco de encuentro, en el que el sentir colectivo lejos de enmudecer el ser individual, lo llena y estimula siempre noble y renovado orgullo del sentir de Andalucía, casa común que en los momentos bitóricos, le cupo albergar y, por qué no también hoy, ilusiones y esfuerzo que bucarán y con frecuencia alcanzarán, altas metas de bienestar. El tiempo nos trajo nuevas inquietudes y nuevas alegrías. Ni las unas ni las otras, caminaron nunca solas junto a nosotros; aquellas se nos clavaron para hacer nuestro ser más grande, y de sus heridas nacieron nuevos frutos, que las aguas que nos unen llevaron hasta los confines, sin alejarse de nosotros. Juan Ignacio Zoido, conciliador, dialogante, abierto, son actitudes por las que busca siempre la verdad en el otro. Al decir de él, en permanente situación de disponible, mirando siempre con ilusión el futuro no solo de Sevilla sino de Andalucía, de la que se confiesa un enamorado, le encontramos siempre cercano, como velando por las cosas íntimas de nuestra ciudad. Estamos ante el portón del caluroso verano, que este año ha querido serlo tras experiencias de melancolía y afecto y los sentidos hacia Javier Arenas, inquietud y sentir de nuestra Andalucía, ante el mundo que la sueña, y ante sí misma, que se duele en la búsqueda de la hermosura de esa primavera que volverá a ser florida. Dichas que queremos compartir en el mes de julio desde los primeros ayes, hasta el esplendor de los colores, en manojo amoroso que nos ofrece nuevos aires marinos. Hacedor de honores de tan hermosa designación triunfal de forma colegiada y corporativa, y hasta fraternal, que sólo se concede a quienes alcanzan a ceder su sensibilidad, impulsar imaginariamente su cauce y gozarse en su contemplación arrojando confidencias, para esa actitud de hacerse digno de descubrir en la luz, la estrella que guía por los caminos del secreto latir del pálpito del duende y el embrujo de Andalucía. Deseamos que su palabra, su prestancia y su buen hacer, nos traiga el aire fresco, que separe la arena junta con el tiempo, que dificulta el crecimiento de la flor, de esa flor de fragancias a geranios, jazmines, galanes de noche y azahar, que son las flores del alma y magia de Andalucía que confunden los sentidos. Difícil tarea tiene Juan Ignacio Zoido, que atraído por la gran obra de Javier Arenas, y a su vez, esperanza que se hará realidad teniendo como fedatario la Alhambra de referencia universal, en el encuentro con la verdad, plural y abierta, a través del cordón umbilical de la palabra del sentir de las gentes de nuestra amada Andalucía, por España y la Humanidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...