Ir al contenido principal

ECCE HOMO. En desagravio por los escándolos y blasfemias con que se ofende tu Santo Nombre.



ECCE Homo, "este es el hombre" o "he aquí el hombre" en castellano, es la traducción que en la Vulgata latina se dio al pasaje del Evangelio de Juan cuando Poncio Pilato, el gobernador romano de Judea, presentó a Jesús de Nazaret ante la muchedumbre hostil a la que sometía el destino final del reo. Y salió Jesús, llevando la corona de espinas y el manto de púrpura. Y Pilato les dijo: ¡He aquí el hombre!


Nos podría recordar esta secuencia dolorosa e ignominiosa, entre otras instantáneas evangélicas de Almería, al Paso de Misterio de mayor calado por la bulla que le acompaña el Lunes Santo en su Estación de Penitencia por las calles de Almería, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, titular de la cofradía macarena, inclusive, Nuestro Padre Jesús de las Penas de la Cofradía de la Estrella de Regiones Devastadas del Domingo de Ramos.

Ahora bien, una pintura con la expresión del Divino Redentor realizada por Elías García Martínez y restaurado con poco acierto artístico y menos aún místico, por no decir nulo, que se encuentra para su veneración en una iglesia del municipio de Borja, está sirviendo para desplegar un peregrinaje nacional e internacional, sirviendo de jolgorio lúdico en un lugar sagrado para los cristianos, lugar para el culto y la oración, recibiendo visitas que nada tienen que ver con la fe de quienes profesan unas creencias. Por eso no es comprensible que el citado cuadro siga expuesto en el Santuario de la Misericordia.

Elogio la prontitud y celeridad de la respuesta del Centro de Estudios Borjano desde una perspectiva cultural para tu restauración técnica, sí es que puede hacer algo ante ese desastroso retoque dado por una persona inexperta en temas de restauración, que necesita nuestra condescendencia y afecto, pero por otro lado, a quién corresponda se le debería de exigir un grado de responsabilidad deontológico. El citado cuadro debería de haber sido retirado inmediatamente de la audiencia pública y puesto a disposición de las autoridades religiosas o públicas, a quién corresponda su custodia para su restauración como "Dios manda", y qué no forme parte "panem et circenses". Porque al final no sabemos sí detrás de todo este entramado se esconde un valor añadido sinérgico de buscar un rédito turístico u otros a un hecho que se acerca más a una falta o delito tipificado en el propio Código penal.

Y si es desde el punto de vista cristiano, creo que no nos pasa como a otras religiones, que sus templos o sus imágenes son realmente sagradas, y no consentirían que ocurriese algo como está pasando aquí, risas, burlas, fotografías... dentro de un templo, por parte de personas creyentes o no creyentes, ni a nadie se le ocurriría hacerlo en lugares de culto de otras religiones. Creo que tenemos mucho que aprender.

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1338013/ecce/homo.html#.UDmnDgix4UM.facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...