Ir al contenido principal

III Jornadas de Microbiodiversidad en Almería


    III Jornadas de Microbiodiversidad en Almería el día 22 de septiembre. Bienvenidos a una nueva jornada orientada al estudio y la observación de las pequeñas formas de vida que se desenvuelven a lo largo y ancho de nuestros maravillosos paisajes en el sudeste ibérico, el único desierto de Europa.

     Un desierto abundante en peculiares oasis de vida cargados de historia y riqueza etnográfica; oasis como el paraje en yesos del “Rio de Aguas” en la comarca de Sorbas.

     Este es el lugar que hemos elegido para el desarrollo de nuestra tercera etapa de MICROBIODIVERSIDAD. En el Río de Aguas podremos observar y entender algunas formas de vida muy difíciles de encontrar en otros ambientes de nuestra provincia.

     Hablaremos de artrópodos, de líquenes y de botánica; hablaremos de aves y reptiles… hablaremos de ecología y de etnografía. Daremos un importante repaso a la historia geológica de nuestra provincia a través del paisaje presente en la comarca sorbeña.

      Coordinador
        Jesús Contreras Torres. Departamento de Ecología y Medio Ambiente del Instituto de Estudios Almerienses.
    PROGRAMA

    9:00 h.
    Salida de la Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespesa (Almería) hacia Sorbas.

    10:00 h.
    Llegada a Los Molinos del Río Aguas, en el paraje del Karst en Yesos de Sorbas.
    Agradable paseo por una senda que recorre el lecho del valle, donde se irán interpretando las diversas formas de vida a cargo de los guías.
    Breve parada en el taller de Tim Berhardt, artista dedicado a la creación con madera de agave.
    Llegada a las fuentes del Río Aguas, donde habita entre otras especies, el galápago leproso (Mauremys leprosa).

    14:00 h.
    Regreso a Almería.

    Guías especializados:

    Juan Miguel Requena Mullor. Biólogo
    Miguel Ángel Gómez de Dios. Ingeniero Técnico Forestal.
    Jesús Contreras Torres. Naturalista y fotógrafo.

    La organización podrá modificar el programa.

    RECOMENDACIONES E INDICACIONES DE LA ORGANIZACIÓN 

    Dificultad media/baja.
    Se recomienda calzado y ropa cómodos para campo, gorra, botella de agua, libreta de campo, lupa y prismáticos.
    Si algún participante precisa el uso de alguna medicación o sufre algún tipo de alergia, se ruega ponerlo siempre en conocimiento del coordinador. El coordinador es socorrista de primeros auxilios, y la actividad está dotada de botiquín de primeros auxilios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...