Ir al contenido principal

Magistral pregón del periodista y editor José Luis Martínez en el homenaje a los Mártires de la Libertad "Los Coloraos"


La Feria y Fiestas de Almería en honor a la Patrona la Virgen del Mar, celebró en el día de ayer, 24 de agosto, a las 11,00 horas, uno de los actos más solemnes: el Homenaje a los Mártires de la Libertad ‘Los Coloraos’, que ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y que, como es habitual, ha estado presidido por el alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, acompañado de la Corporación Municipal y de destacadas personalidades de la vida política de Almería y Andalucía.

El pregón de este año ha corrido a cargo del periodista y editor José Luis Martínez, “una figura clave en la recuperación del periodismo democrático en Almería”, como lo ha calificado el primer edil en su presentación, donde también ha elogiado la gran trayectoria profesional que avala al orador, quien “después una larga carrera en puestos directivos y corresponsalías internacionales, su llegada al mundo de la prensa almeriense significó la consolidación del diario La Voz de Almería como una referencia indiscutible para la libre expresión y difusión del pensamiento, que nuestra Constitución proclama como derecho fundamental de todos los ciudadanos”.
Rodríguez-Comendador introducía su presentación ensalzando la defensa de las libertades,“sin duda, una de las tareas más necesarias y acertadas que pueden y deben abanderar las administraciones. Una labor en la que todos debemos sentirnos involucrados, partiendo del convencimiento de que en el fomento incansable de la libertad radica la mejor garantía para asegurar la paz, la justicia, el progreso y la convivencia colectiva”
Por ello, “adquiere singular relieve el recordatorio anual que los almerienses hacemos de la expedición de Los Coloraos. Un hecho histórico que nos vuelve a congregar en el reconocimiento y homenaje a la lucha por las libertades y a la defensa del natural derecho a la discrepancia y a la divergencia ante las diferentes formas de absolutismo o pensamiento único”
José Luis Martínez agradecía las palabras del alcalde y declaraba que “estar hoy aquí, en este salón de Plenos del Ayuntamiento, supone un orgullo para cualquier persona de convicciones democráticas”. Martínez destacaba la importancia de este acto “porque nos demuestra la Historia que si de algo no podemos prescindir los demócratas es de la memoria de quienes lucharon por la Libertad”.
Además, relacionaba esta conmemoración con el progreso de Almería gracias a ese mismo“esfuerzo, tesón, y lucha diaria”. Aunque, a su parecer, aún queda trabajo por hacer.“Almería necesita más ambición colectiva y más capacidad de seducción para conseguir que nuestra lejanía de los foros de poder se convierta en una acción progresiva de iniciativa y bienestar social”, declaraba el orador.
También han habido palabras de halago para los políticos de Almería que han luchado por colocarla en el lugar que se merece.“Los logros conseguidos demuestran con claridad el valor, la trascendencia de la acción política, su influencia directa, crucial en el progreso humano, en la mejora de nuestras condiciones de vida y, por lo tanto, en nuestra felicidad misma”, ha dicho, defendiendo el trabajo unido y conjunto entre clase política, instituciones y ciudadanos para conseguir avanzar, superar los malos tiempos y conseguir el prestigio que esta tierra merece.
El orador José Luis Martínez hizo mención a una publicación realizada por el Instituto de Estudios Almerienses sobre la figura del almeriense Fermín Estrella, de cómo veía y describía él la Almería de comienzos del siglo XX en relación de cómo actualmente encontramos la ciudad en todos sus avances de infraestructuras y equipamientos.
El pregón se desarrolló con una salón de actos concurrido, muchos ciudadanos tuvieron que escuchar el pregón fuera del Salón de Plenos, y puede ser calificado de magistral, cercano y emotivo en las palabras que pronunció esperanzadoras para seguir trabajando en aras a nuestra Almería.

‘La Pepa’

Y, como ha hecho el alcalde en su intervención, Martínez ha aludido a dos hechos que obran especial significación en la conmemoración de la gesta de Los Coloraos de este año: la Constitución de 1812, promulgada en Cádiz, que celebra ya los 200 años de su creación, siendo una de las primeras constituciones de la Historia de la Humanidad y la primera de España; y la derrota política de ETA. Ambas, según el pregonero, “constituyen en sí mismas un triunfo de la acción política democrática en cuanto es resultado del común esfuerzo de la sociedad española en su conjunto y de sus dirigentes políticos”.
Al término de este acto, todos los presentes se han desplazado hasta el Monumento a Los Coloraos, conocido popularmente como el ‘Pingurucho’, sito en la Plaza Vieja, para hacer la tradicional entrega de las coronas y flores en honor de aquellos mártires de la libertad. 
Dichas coronas han sido depositadas a los pies del monumento y portadas por el alcalde, el orador, el alcalde de Sevilla, parlamentario y presidente regional del PP, Juan Ignacio Zoido, el portavoz del PP, Pablo Venzal, el portavoz municipal del PSOE, Juan Carlos Usero, la delegada del Gobierno en Andalucía, Mª Carmen Crespo, el portavoz municipal de Izquierda Unida, Rafael Esteban, el presidente de la Diputación Provincial, Gabriel Amat, el subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés García Lorca, y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Martirio Tesoro.
Para terminar, la Banda Municipal, como es tradición, ha interpretado los himnos de Francia, ‘La Marsellesa’, de Riego, de Almería, de Andalucía y de España. El homenaje a ‘Los Coloraos’ conmemora la muerte de veintidós liberales constitucionalistas que, procedentes de Gibraltar, desembarcaron en Almería con la intención de levantar a sus habitantes contra el régimen absolutista de Fernando VII y restaurar el sistema constitucional inspirado en la Carta Magna de 1812. 
Apresados y puestos bajo custodia al fracasar en su intento, fueron finalmente fusilados el 24 de agosto de 1824 sin juicio previo, de rodillas y por la espalda. A estos liberales los ciudadanos los llamaron popularmente "Los Coloraos" debido a las casacas rojas que usaban en su vestimenta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...