Ir al contenido principal

Gabriel Amat Ayllón

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1467740/gabriel/amat.html
GABRIEL Amat Ayllón después de tantos años dirigiendo el Ayuntamiento de Roquetas de Mar y actualmente la Diputación Provincial ha demostrado ser una persona que se preocupa por la cosa pública, buscando siempre los intereses generales y públicos encomendados, pero muy especialmente, por un mejor y esperanzador mañana. Conciliador, dialogante, abierto, son actitudes por las que busca siempre la verdad en el otro. A decir de él, en permanente situación de disponible, mirando siempre con ilusión y esperanza el futuro de Roquetas de Mar, Almería, Andalucía y España, de las que se confiesa un enamorado, le encontramos siempre cercano, como velando por las cosas más íntimas de nuestra Ciudad. 

Andaluz, que a su juicio es ser doblemente español, siente nuestras cosas, basta encontrar en ellas la plenitud del ejercicio de su profesión de agricultor, quiebro vital en su existencia, ante otras opciones bien distintas. El habla de nuestro pueblo, sus costumbres, manifestaciones culturales, incluso la búsqueda de las raíces de lo cotidiano, como queriendo encontrar la grandeza de lo andaluz en sus propias esencias, y constituyen asuntos que han ocupado su trabajo y hoy no puede ocultar su alegría, más aún su orgullo, de haber participado activamente en los acontecimientos principales de la vida municipal y provincial, como en los quehaceres diarios, que hacen posible la sensibilidad popular. Gabriel Amat Ayllón, humilde, hasta sentirse sorprendido por sus sucesivas designaciones de carácter público atendiendo a su carisma, acompañado por su familia y su siempre amada esposa a su vera para compartir la carga, y una oración al pie de la Virgen del Rosario, como símbolo de amor y mandato de entrega. 

Nacido de las entrañas del duro trabajo, bañada su niñez en las íntimas caricias de la armonía, encuentra en la honestidad y la entrega, los pilares que soportan su hoy reconocida calidad humana. Y hoy se entrega a la colectividad en forma de ser sencillo y puerta abierta siempre al encuentro. Rectitud y fidelidad, son los valores familiares que siempre le acompañan, hasta encarnarlos en su forma de ser. Como dicen de él sus amigos, difícil por exigente, querido por sencillo, y entregado. 

Se dice de él, que vive sus convicciones humanísticas y cristianas hechas actuales, bañadas con las viejas soleras de nuestras tradiciones, abierto sin limitaciones al pensamiento del otro, construyendo así la verdad que necesita para dar sabor a las pequeñas cosas que llenan sus horas.

Texto:Rafael Leopoldo Aguilera

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...