Ir al contenido principal

Ginés Valera Escobar realiza una magistral presentación del Cartel de la Semana Santa 2013 de la Hermandad Eucarística de la Santa Cena



Tras la celebración de la solemne Misa y el Vía Crucis penitencial, el pasado viernes día 22 de febrero de 2013, a las 20,30 horas, tuvo lugar en la Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, sede canónica de la Hermandad, la presentación del cartel oficial de Semana Santa de la Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y María Santísima de Fe y Caridad, obra de D. Fernando Salas Pineda.

El Mantenedor del acto fue D. Manuel José Guerrero Manrique, Hermano Mayor que fue de la Santa Cena y su actual Archivero. Tras pronunciar unas palabras  de salutación a los asistentes, la mayoría miembros de la Junta de Gobierno y la Hermandad así como el hermano Mayor del Sepulcro, D. Jorge Espinosa, y presentar brevemente el presentador del acto, D. Ginés Valera Escobar, Diputado de Comunicación y Relaciones Institucionales y Asesor Jurídico del Ayuntamiento de El Ejido y Jefe del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del Instituto de Estudios Almerienses, le concedió el uso de la palabra.
 Comenzó diciendo Ginés Valera, que para variar la tendencia de los últimos años de instantáneas que capturan momentos fascinantes del procesionar, en esta ocasión se había optado por una fotografía de las denominadas “de estudio” y alta definición. La imagen hiper-realista recrea las bellas tallas policromadas de San Pedro, el Señor y San Juan esculpidas por las inigualables manos de un imaginero, amigo y hermano, Navarro Arteaga, que como nadie supo plasmar un momento tan importante para el Cristianismo. 

            Finalmente, el Presentador del acto se centró en la fotografía, contemplándose figuras recortadas sobre un fondo oscuro, casi negro. Una leve iluminación amarillenta de cirio parpadeante, le da a la composición un aire tenebrista, que inspira al fotógrafo en el estilo de la mejor pintura religiosa barroca de Caravaggio y Zurbarán, a la vez que resalta volúmenes y formas. El plano frontal ha sido buscado de propósito para componer un triángulo cerrado, que se observa de izquierda a derecha, con un ritmo musical, interrelacionando a los actores: San Pedro, de pie, eleva su mano hacia la mirada del Señor, en la que converge también la mirada de San Juan. Jesús, resaltado con sus tres potencias,  ocupa el eje central de este cuadro con cierta asimetría hacia la derecha, con San Juan en genuflexión, situado en un plano algo más bajo, en actitud reverencial. Los tres visten túnica, blusa, manto y cíngulo y la tela damasquinada plateada resalta sobre los austeros paños.  La escena cristocéntrica, realza en el cartel al auténtico protagonista, un Cristo erguido que deja caer el peso ligeramente sobre la pierna izquierda, en actitud abierta y dialogante pero cabizbajo, atormentado por los acontecimientos que están ya próximos, donde ha de beber del cáliz de la amargura. La esmerada talla de la cabellera y barba y su lograda anatomía le dan un aire arrogante, que suaviza aproximando su mano izquierda al pecho, que ofrece el cáliz de la nueva alianza a los fieles y extendiendo la derecha en señal de perdón. No hay crispación alguna en su rostro, tan solo serenidad y generosidad. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...