Ir al contenido principal

Lyric Storm. Poesía de todos para todos, en el VII Velorio Poético organizado por el grupo Poetas del Sur.

ESTE pasado lunes, día 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, a las 21 horas, en la Taberna Generación del 27 acogió el que es ya el VII Velorio Poético organizado por el grupo Poetas del Sur. 


Una abarrotada taberna esperaba para escuchar recitar la mejor poesía, entre el duende y el embrujo en una noche de fragancias primaverales giró en torno a la memoria del gran Gustavo Adolfo Bécquer. La velada comenzó con la lectura de la Rima I, que pone de manifiesto su poética y retrata perfectamente al literato sevillano. 



Posteriormente, se explicó a los presentes una bonita iniciativa titulada Lyric Storm, que consistió en que todos los presentes aportaran un verso para crear, al final de la noche, un poema conjunto. De esta manera pretendían buscar el contagio intelectual y que la voz de todos fuera verso, poema. 


La noche estuvo también amenizada por las actuaciones de la soprano búlgara Cvetelina Penkova, acompañada por Arturo Almécija al piano. Los encargados de presentar la velada fueron Perfecto Herrera y Graciela Zárate Carrió. Y la poeta invitada fue Esmeralda Sánchez Marín, nacida en Salamanca y presidenta de la Asociación Versos Libres. También trabaja como lectora de español en un Instituto de Secundaria de Montpellier, y actualmente, se dedica a la enseñanza del francés en Asturias. 

Hay que destacar también a los 'poetas degustación' que amenizaron la velada: Antonio Carbonell, Francisca Sánchez Sevilla, Hermelinda Rasel, Antonio García Vargas, Estefanía Montero Sánchez, María Ángeles Lonardi y Alonso de Molina. 



Al acabar la velada poética, el grupo de reggae 'Maracuango-Rock' puso la música al resto de la noche.




Lyric Storm. Poesía de todos para todos.



Por qué te escondes, amor.

Por qué postras tu mirada en una -guarida-.
Acaso es esa la solución para dar alas a esta vida?

El universo es infinito
y nunca estamos solos.
La fuerza interior y creer
en la belleza de nuestra vida
es algo que perdurará para siempre,
ese será nuestro legado.

En la noche el aire gélido de la montaña
limpia los corazones cansados.

Bésame y que tu beso sepa a beso recobrado.

Ojos de siete meses
miran con ilusión
los albores de siempre.

Se me ha muerto el amor que yo tenía
días de negra soledad
son para mí estos días.

Frente al fuego, 
mi vida está en sus manos.

Nos creemos dueños de un país
pero todos somos refugiados.

Dame tu voz, yo la doy.

Llegué a entenderte, aunque no hablaras mi lengua.

Silencio melancólico en la milenaria Almería
de sentires poéticos del mediterráneo.

Umbría la noche revoluciona el canto.

Y mientras existe poesía y música,
estaremos en paz.

La palabra tiende puentes a la luz.

Todo tiene principio y fin
excepto la palabra.

Busquemos encuentros,
regalemos paz y alegría.
Sembremos senderos de azahar,
caminemos descalzos por la tierra
desnudos de egos y culpas.

Porque el amor es la solución.

Recordaré este día pidiéndole a la noche
que construyan mis pasos un suelo de esperanza.

Silencio blanco,

Cuando la escarcha cubre la tierra,
tu abrazo derrite la espera.

Rodar por la curvatura del mundo
en busca de la cordura.

En ningún rostro el miedo,
sólo el reflejo limpio
de una sonrisa que me mira.

.
Adictos a Lyric Storm

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Un buen velorio y un buen fin de fiesta

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...