Ir al contenido principal

Agricultura viva en acción para mantener activo y sano al corazón del campo: los agricultores

TIEMPOS de incertidumbre y cambio estamos viviendo en nuestra querida piel de toro. Son muchas las cuestiones de los diversos ámbitos,socio-político-económico, que debemos cambiar si queremos superar las adversidades actuales.

No está de moda el dicho: "cada mochuelo a su olivo", y sobre todo no es rentable para la sociedad en su conjunto; debemos arrimar el hombro todos los ciudadanos en cada una de nuestras actividades y trabajos, y en todos los sectores económicos, si nuestro objetivo es salir airosos y fortalecidos de esta etapa convulsa.

Centrándonos en el importante sector estratético para la provincia de Almería como es la agricultura, ¿quién duda de que este sector debe reorganizarse y fortalecerse, para afrontar con éxito las grandes dificultades que atraviesan miles de agricultores?

Escuchamos la palabra "cambio", y empezamos a ver balones volar. El ser humano tiende a la acomodación, a afianzar su statu quo; lo que en nuestra tierra llamamos agarrarse fuertemente al sillón. ¿Quien duda de que el sector hortofrutícola requiere diversos cambios en diversos aspectos: de estilo gerencial, de visión estratatégica del sector, de determinados profesionales tóxicos, de reputación corporativa, etc?

La recien creada Agricultura Viva en Acción, nace de los protagonistas principales del sector agrario: los agricultores. Unos agricultores que con valentía e independencia, se han convertido en altavoz del sufrimiento que viven miles de familias dedicadas, en cuerpo y alma, a la extraordinaria labor de producir hortalizas de mucha calidad.
Una plataforma que pretende dinamizar al sector hortofrutícola almeriense, y de otras provincias (ya que es una asociación de ámbito nacional) planteando propuestas constructivas y colaborativas que ayuden a solucionar los problemas (nuevos y antiguos) que atraviesa el sector.

Considero muy importante la aparición de esta plataforma de agricultores en esta nueva etapa de intensa competitividad de los mercados internacionales. Y muy acertado el nombre, ya que reivindica que está viva la agricultura de miles de explotaciones familiares, frente a los intereses inversores de grandes capitales. También es adecuada la palabra "acción" porque para cambiar las deformaciones creadas en estos últimos años, es necesaria una acción contundente en la defensa de los intereses de los miles de agricultores que conforman lo que yo llamo "El Corazón del Campo".

Los proyectos que nacen con independencia; sin prejuicios ni complejos, con enfoque profesional constructivo, son garantía de éxito. Máxime si las personas que lo inician representan el sentir de miles de personas, y cuentan con su apoyo.

Conozco a los agricultores que han dado un paso hacia adelante en la constitución de esta revulsiva y reivindicativa asociación agraria, y especialmente a su presidente: Jesús Fuentes. La calidad humana individual, puede construir la unidad de acción tan necesaria en la agricultura almeriense.


Agricultura Viva en Acción para mantener activo y sano al corazón del campo: los agricultores.

Manuel López Jérez

http://www.lavozdealmeria.es/Noticias/104021/9/Agricultura-Viva-en-acci%EF%BF%BDn

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...