Ir al contenido principal

El FORO Almería Centro: Paseos por Almería: la Alcazaba y cerro de San Cristóbal

EL FORO Almería Centro, continúa sus  actividades lúdicas y culturales: Los paseos por Almería. Se  pretende con ello dar a conocer aspectos de nuestro entorno urbano, identificar sus valores y reflexionar sobre su situación actual. Paralelamente buscamos construir un espacio de convivencia y conocimiento mutuo.

El próximo día 08 de Abril, iniciaremos un recorrido, por uno de los bordes urbanos más próximos y menos conocidos; el entorno de la Alcazaba y cerro de San Cristóbal. El paseo, nos va a permitir contactar con una realidad  urbana llena de contrastes, donde el olvido y la belleza, se contraponen en un marco de evocación histórica y de protagonismos humanos. Barranco de la Joya, Alcazaba, líneas de murallas que marcaban el origen y la evolución del espacio urbano almeriense, propiciaran nuestra atención y nos ayudaran a comprender la necesidad del compromiso con nuestra ciudad.

Una de las perspectivas paisajísticas más interesantes de Almería, nos la ofrece el mirador del cerro de San Cristóbal. Para muchos será un reencuentro con un paisaje, que en su niñez lo identificaban con claridad, para otros una nueva experiencia de reconocimiento de la ciudad y su entorno.

Haremos un recorrido por uno de los barrios más emblemáticos de nuestra ciudad, la Chanca y Pescadería, origen del nacimiento de Almería, de la mano de una de las personas que más conoce este espacio y quien ha hecho posible que se reconozca como Bien de Interés Cultural, José Campoy, vecino del bario y amante de nuestra cultura y  nuestro patrimonio.

Si nos queda tiempo, visitaremos Las obras del Mesón Gitano como conclusión a este recorrido por la historia de nuestra ciudad.

La junta directiva, está convencida que esta actividad nos ayudará a conocernos,  fortalecerá nuestra identidad y nos concienciará de la realidad que queremos mejorar.

Un abrazo.

Elodia Ortiz Pastor



Salida:   Puerta de Purchena

Nos guiará el recorrido una persona  que conoce muy bien el camino

Hora de Salida:   a las 10 horas

Recorrido:   Puerta de Purchena, Calle Antonio vico, Cerro de San Cristóbal, cruzamos la muralla y recorremos el camino a espaldas de la Alcazaba, La Chanca Pescadería, para terminar conociendo los nuevos hallazgos encontrados al pie de la Alcazaba y, por supuesto, las obras del Mesón Gitano.

Calzado cómodo para hacer el recorrido

Desayunaremos  y en el camino, cada uno de nosotros aportará algo para compartir con los demás. Os impresionará el paisaje que podemos disfrutar mientras compartimos desayuno y animada charla. Recordareis con agrado el ambiente que podemos vivir mientras tanto.

El FORO  se preocupa de hacer el café, las tazas, la leche y el azúcar-sacarina. A partir de las 13 haremos un recorrido por las calles más emblemáticas del Casco Histórico hasta llegar a la Plaza de la Catedral donde nos despediremos hasta la próxima actividad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...