Ir al contenido principal

El FORO Almería Centro: Paseos por Almería: la Alcazaba y cerro de San Cristóbal

EL FORO Almería Centro, continúa sus  actividades lúdicas y culturales: Los paseos por Almería. Se  pretende con ello dar a conocer aspectos de nuestro entorno urbano, identificar sus valores y reflexionar sobre su situación actual. Paralelamente buscamos construir un espacio de convivencia y conocimiento mutuo.

El próximo día 08 de Abril, iniciaremos un recorrido, por uno de los bordes urbanos más próximos y menos conocidos; el entorno de la Alcazaba y cerro de San Cristóbal. El paseo, nos va a permitir contactar con una realidad  urbana llena de contrastes, donde el olvido y la belleza, se contraponen en un marco de evocación histórica y de protagonismos humanos. Barranco de la Joya, Alcazaba, líneas de murallas que marcaban el origen y la evolución del espacio urbano almeriense, propiciaran nuestra atención y nos ayudaran a comprender la necesidad del compromiso con nuestra ciudad.

Una de las perspectivas paisajísticas más interesantes de Almería, nos la ofrece el mirador del cerro de San Cristóbal. Para muchos será un reencuentro con un paisaje, que en su niñez lo identificaban con claridad, para otros una nueva experiencia de reconocimiento de la ciudad y su entorno.

Haremos un recorrido por uno de los barrios más emblemáticos de nuestra ciudad, la Chanca y Pescadería, origen del nacimiento de Almería, de la mano de una de las personas que más conoce este espacio y quien ha hecho posible que se reconozca como Bien de Interés Cultural, José Campoy, vecino del bario y amante de nuestra cultura y  nuestro patrimonio.

Si nos queda tiempo, visitaremos Las obras del Mesón Gitano como conclusión a este recorrido por la historia de nuestra ciudad.

La junta directiva, está convencida que esta actividad nos ayudará a conocernos,  fortalecerá nuestra identidad y nos concienciará de la realidad que queremos mejorar.

Un abrazo.

Elodia Ortiz Pastor



Salida:   Puerta de Purchena

Nos guiará el recorrido una persona  que conoce muy bien el camino

Hora de Salida:   a las 10 horas

Recorrido:   Puerta de Purchena, Calle Antonio vico, Cerro de San Cristóbal, cruzamos la muralla y recorremos el camino a espaldas de la Alcazaba, La Chanca Pescadería, para terminar conociendo los nuevos hallazgos encontrados al pie de la Alcazaba y, por supuesto, las obras del Mesón Gitano.

Calzado cómodo para hacer el recorrido

Desayunaremos  y en el camino, cada uno de nosotros aportará algo para compartir con los demás. Os impresionará el paisaje que podemos disfrutar mientras compartimos desayuno y animada charla. Recordareis con agrado el ambiente que podemos vivir mientras tanto.

El FORO  se preocupa de hacer el café, las tazas, la leche y el azúcar-sacarina. A partir de las 13 haremos un recorrido por las calles más emblemáticas del Casco Histórico hasta llegar a la Plaza de la Catedral donde nos despediremos hasta la próxima actividad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...