Ir al contenido principal

Ex JEME, partisano

SI hay algo estúpido que ha inventado el hombre, es la guerra, los conflictos bélicos, el terrorismo, la violencia, esas guerras que matan a hombres, mujeres y niños indefensos. Cuántos no pueden contener las lágrimas cada día cuando vemos y escuchamos las noticias de esos loables y plausibles periodistas valientes, que nos transmiten desde los lugares del hecho causante la dramática realidad, en muchas ocasiones siendo asesinados vilmente por los frentes en combate. ¿Acaso el mundo no merece de una puñetera vez la paz? Una persona que ha alcanzado, iure et de iure, la máxima magistratura en el escalafón de nuestras amadas Fuerzas Armadas españolas, general de generales, merece todo nuestro testimonio de gratitud, a mayor abundamiento, cuando la carrera militar, se caracteriza por la continua adquisición y actualización de conocimientos científicos y humanísticos de las situaciones geopolíticas y socio culturales. 


En un mundo globalizado y glocalizado, en un país como el nuestro, complejo para estabilizar un proyecto de comunidad nacional debido a los altos índices de beligerancia dialéctica contradictoria, no tiene sentido fraternal cuestionar en esta época de desencanto espiritual y grandes tribulaciones, que un ciudadano cualificado, se dedique al servicio de los vecinos a través de la tan denostada política, ante los reiterados incumplimientos programáticos -AVE, materno infantil, barrios pobres, la agricultura, el mármol, el turismo…- y alto grado de corrupción. 

Un hombre de rostro ennoblecido, durante 40 años ha servido a la Patria con una Hoja de Servicios, cum laude sobresaliente, se dedique a la política tras su pase a la situación de jubilación por edad, es laudable, a pesar de que sus ideales pueden parecer y ser contradictorios con su situación anterior, pero que en su pensamiento estará el servir a España y Almería, tal y como lo ha hecho hasta ahora, desde otro angular. 



El secular chismorreo mediático de tachar de herejes, a quienes más han contribuido al desarrollo de este país. El ex JEME debería de seguir recibiendo, a nivel emérito institucional y a pie de calle, el respeto y consideración por lo que ha representado, y no ser ignominiosamente descalificado con cierta sorna humillante y satírica la decisión personalísima en defensa de unos libres pensamientos, a pesar de las dificultades pragmáticas que tendrá, en su caso - las urnas y las políticas activas-, la implementación de las mismas.





Rafael Leopoldo Aguilera 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...