Ir al contenido principal

Hacer el bien por el bien: 26 de junio

NACIDA en la época del Despotismo Ilustrado que afirmaba con orgullo el lema de "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo"; y también el conciliar Papa Pablo VI desde la Cátedra de San Pedro levantó un velo de silencio y censura cuando dijo aquello de que "el humo de Satanás ha entrado en la iglesia", pero no tuvo consecuencias prácticas. Hacer el bien por el bien, sin esperar nada de ultratumba. 

Tras años de intensa macroeconomía con amnistía fiscal y brotes verdes; en lo que poco o nada se ha hecho por evitar el intento de controlar la educación mediante un plan de adoctrinamiento ideológico que comienza en las escuelas. El intento de regular la vida sexual dando carta de naturaleza a otras formas de familia distinta a las recogidas en el derecho comparado. La ampliación de los supuestos de aborto separándolos de cualquier juicio moral que pudiera proceder de alguna confesión religiosa. La legalización de la eutanasia. La deslegitimación de cualquier adversario político, la Ley de Memoria Histórica y el control de los medios de comunicación. Lo de la sedición de una parte de Cataluña, es ya cosa judicial en el programa de cambio social para Europa.

Una España sociológicamente católica, ahí está su religiosidad popular, especialmente en Semana Santa y actualmente en las Cruces de Mayo, ha pasado con relativa facilidad de la Madre iglesia al Padre Estado controlado por un sector político de la sociedad, en la que una élite investida de una legitimidad sui generis, está decidiendo por el conjunto de la colectividad, por supuesto, por su bien. 



El veraniego domingo día 26 de junio, festividad de devocional San Josemaría Escrivá de Balaguer, estamos llamados por Real Decreto ley a las transparentes urnas, y se puede sentir un mariposeo estomacal el pensar que determinadas ideologías totalitarias y que nunca terminaron de desandar sus pasos previos ocupen los escaños del hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo. Los que amamos la libertad, los que pensamos que ningún poder humano tiene derecho a regular la vida de los ciudadanos desde el nacimiento hasta la tumba, para lo que creemos que la soberanía debe residir en la nación española, para los que creemos que es mejor equivocarse libremente que en ser conducidos hacia supuestas felicidades coreanas, lo que pueda suceder resulta, al menos, al día de la fecha, con cierto motivo de preocupación y desasosiego.

Rafael Leopoldo Aguilera

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...