Ir al contenido principal

Fallece Manuel Román, un periodista comprometido con la profesión

La Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) informa de que nuestro colega Manuel Román González (Vera, Almería, 1923) falleció el sábado 28 de enero de 2017, dejando una dilatada trayectoria profesional desde que se incorporó al periodismo en 1939.
Fue también corresponsal en Almería de innumerables medios de comunicación españoles y extranjeros -entre ellos “Ideal” de Granada y Almería, “As“, “Ateneo“, “El Mundo Deportivo“, Agencia Pyresa, “La Vanguardia“, “Gol“, “Hoja del Lunes” de Granada y de Murcia, “Por qué“, “África Deportiva” de Tetuán-; y, redactor – jefe de la “Hoja del Lunes de Almería“, en sus dos épocas. Fue el primer periodista almeriense titulado por la Escuela Oficial de Periodismo (cuarta promoción 1944, con el número de registro 1.700)Manuel Román, quien actualmente desempeñaba el puesto honorífico de presidente la Asociación de Periodistas de Almería, en la que fue toda su vida un referente, sumaba una trayectoria profesional de 65 años, de los que 45 los desempeñó en “La Voz de Almería“, cuya cabecera propuso él para sustituir a la del antiguo “Yugo” en la década de los 60, y en donde consiguió el estatuto de redactor en1944.
Era presidente de Honor de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), de la que fue directivo desde 1947 de forma continuada ocupando diversos cargos de responsabilidad. Además, fue director de “Pax“, periódico diocesano de Almería que llegó a los 8000 ejemplares de tirada.
Estaba en posesión de la Cruz “Pro Ecclesia et Pontifice” concedida por Juan Pablo II por su actividad como impulsor y directivo de numerosos colectivos y movimientos ligados a la Iglesia de Almería, entre ellos los Jóvenes de Acción Católica, Adoración Nocturna, Peregrinos de la Iglesia, las hermandades, del Prendimiento, Soledad, y de la Virgen del Mar de las que formaba parte…fue el primer periodista en tratar la información religiosa, durante más de cuarenta años.
Testigo de la historia cotidiana de la Almería de las últimas seis décadas del siglo XX, formó parte de aquella redacción de periodistas capaces de contar las cosas a pesar de la censura, buscando siempre fórmulas para dar a conocer los hechos como eran.
Sus pseudónimos EME – ERRE y EQUIS inmortalizaron columnas de periodismo crítico que diariamente escribía bajo el epígrafe de “Bajo el Manzanillo“, “Almería nuestra“, “Perfil del día” o “Apuntes Deportivos“.
Puedo añadir por experiencia personal que fue de los primeros periodistas en comprometerse de forma activa cuando constituimos la Sección Española de Reporteros sin Fronteras, para la que gestionó apoyos desde la Asociación de la Prensa de Almería, a la que convirtió en una de las entidades más activas de España en defensa de la libertad de expresión, creando un premio anual que colocaba a la AP-APAL en la agenda mundial cada 3 de mayo, y participando con entusiasmo en el apadrinamiento de periodistas encarcelados.
Estuvo casado con Rosalía García Jurado, fallecida el 15 de octubre de 2016; fue padre de cinco hijos José Manuel (1953), María del Pilar (1956 – †1957), Francisco Javier (1959), María del Mar (1961) y Rosalía (1964), y tenía cuatro nietos José Carlos (1982), Cristina Ana (1992), Marina del Mar (1997) e Irene del Mar (1998).

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...