Ir al contenido principal

Te Deum

SEAN mis primeras palabras de este amanuense de artículo de opinión, deseándoles a cuantos tengan ocasión de leerlo en soporte papel o digital y compartirlo o no, en ello está la democrática pluralidad de la libertad de expresión, mis deseos que tengan un venturoso y próspero Año Nuevo 2017, y se hagan realidad a nivel personal todo aquello bueno y saludable que hayan soñado, tras digerir con alegría y gozo las "12 uvas" de la suerte al ritmo y cadencia de las correspondientes 12 campanadas del inexorable reloj del tiempo, que marca la verdad de la vida y la muerte.
Otra cuestión, será lo que este año nos depare a nivel comunitario, a nivel local, nacional o internacional, en un mundo desigual, como siempre, lleno de turbulencias y tribulaciones de toda índole, a niveles ideológicos, religiosos y mercantilistas, aunque a pesar de ello habrá que seguir teniendo esperanza en un mejor mañana, que nos permita superar con ilusión y fe todo aquello que nos produce desencanto espiritual, apesadumbramiento psíquico y sensorial y decepción intelectual, creyendo con sentido de responsabilidad colectiva, que todo aquello que nos haga ser más solidarios y fraternales nos beneficiará a todos y todas cuantos integramos este gran teatro de la vida.
No podemos obviar, que en este último siglo pasado hemos avanzado mucho atendiendo a las grandes revoluciones que se han producido, especialmente en la Declaración Universal de Derechos y Libertades y los avances tecnológicos -I+D+i-, aunque siguen habiendo muchos dramas con ocasión de injusticias derivadas de las guerras, el terrorismo y los conflictos de la sin razón humana, que anteponen pensamientos, conductas y comportamientos beligerantes para establecer por medios no democráticos dictaduras de la opresión, acrecentando con ello, especialmente, la discriminación y la pobreza.
Este primer artículo del 2017, sea una extensión litúrgica del canto gregoriano del Te Deum de Acción de Gracias llevado a cabo en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación por el año que terminó, con sus claros y oscuros, y que el presente comience con el compromiso gubernamental por recuperar los valores fundamentales del servicio, honestidad y solidaridad, que permitan superar las graves incertidumbres que han dominado la escena política de este pasado año, y que fueron síntomas de escaso sentido de dedicación al interés general y social.
Rafael Leopoldo Aguilera 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...