Ir al contenido principal

Poder Judicial. Si la Justicia no avanza a los niveles de intensidad que se le exige, no tienen la menor culpa quienes la imparten.


ASISTIMOS todos los días, de forma regular, a escuchar en determinados personajes de la vida pública, conductas y comportamientos con acritud y beligerancia hacia quienes integran con gran sentido vocacional el Poder Judicial en sus diversas tareas dentro de los órganos jurisdiccionales, sean magistrados, jueces, fiscales, letrados-secretarios y demás personal incardinado, que con escasos recursos en equipamientos e infraestructuras y humanos están realizando una labor ardua en impartir Justicia conforme a los principios establecidos en la Ley Orgánica del Poder Judicial en concordancia con la Constitución de 1978. 
No entiendo, ni podré entender, día sí, día también, siempre cuestionando las resoluciones judiciales, porque las mismas no son de nuestro agrado totalmente o parcialmente, realizando sin conocimiento alguno una serie de comentarios desproporcionados, incluso a través de las redes sociales, cuestionando la independencia e imparcialidad de quienes son garantes del ordenamiento jurídico, y que son y han permitido impartir con equidad Justicia en un Estado de Derecho como es el nuestro, a pesar de las disociaciones y desajustes que se puedan producir con ocasión de la falta de un mayor número de funcionarios públicos en diversos cometidos jurídicos y administrativos y la falta de medios materiales para que las actuaciones sean más eficaces y eficientes.
Sí la Justicia no avanza a los niveles de intensidad que se les exige, no tienen la menor culpa quienes de forma loable y plausible la imparten y quienes coadyuvan a su implementación, sino quienes, tienen el derecho de poner a disposición del Poder Judicial todos los medios necesarios para llevar a puro y debido efecto el dictar resoluciones con la mayor prontitud, así como elección mayoritaria del órgano de dirección del Poder Judicial por los propios magistrados-jueces, y unas leyes procedimentales y procesales más ágiles con menos rescoldos y lagunas para implementarse sin tanta dilación.
Finalmente, es normal que se produzcan desajustes en todos los sentidos, y la única fórmula viable para corregir algunas disociaciones, es que la Administración de Justicia esté supeditada en todo cuanto le afecta al Ministerio de Justicia, y no actualmente, que es un totum revolutum existente a nivel competencial. En conclusión mayor dotación económica en los presupuestos estatales y autonómicos y mejor redacción literaria de las leyes que hay que aplicar.
Rafael Leopoldo Aguilera 
http://m.elalmeria.es/rafael_leopoldo_aguilera/Poder-judicial_0_1110789498.html
http://m.elalmeria.es/rafael_leopoldo_aguilera/Poder-judicial_0_1110789498.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...