Ir al contenido principal

Poder Judicial. Si la Justicia no avanza a los niveles de intensidad que se le exige, no tienen la menor culpa quienes la imparten.


ASISTIMOS todos los días, de forma regular, a escuchar en determinados personajes de la vida pública, conductas y comportamientos con acritud y beligerancia hacia quienes integran con gran sentido vocacional el Poder Judicial en sus diversas tareas dentro de los órganos jurisdiccionales, sean magistrados, jueces, fiscales, letrados-secretarios y demás personal incardinado, que con escasos recursos en equipamientos e infraestructuras y humanos están realizando una labor ardua en impartir Justicia conforme a los principios establecidos en la Ley Orgánica del Poder Judicial en concordancia con la Constitución de 1978. 
No entiendo, ni podré entender, día sí, día también, siempre cuestionando las resoluciones judiciales, porque las mismas no son de nuestro agrado totalmente o parcialmente, realizando sin conocimiento alguno una serie de comentarios desproporcionados, incluso a través de las redes sociales, cuestionando la independencia e imparcialidad de quienes son garantes del ordenamiento jurídico, y que son y han permitido impartir con equidad Justicia en un Estado de Derecho como es el nuestro, a pesar de las disociaciones y desajustes que se puedan producir con ocasión de la falta de un mayor número de funcionarios públicos en diversos cometidos jurídicos y administrativos y la falta de medios materiales para que las actuaciones sean más eficaces y eficientes.
Sí la Justicia no avanza a los niveles de intensidad que se les exige, no tienen la menor culpa quienes de forma loable y plausible la imparten y quienes coadyuvan a su implementación, sino quienes, tienen el derecho de poner a disposición del Poder Judicial todos los medios necesarios para llevar a puro y debido efecto el dictar resoluciones con la mayor prontitud, así como elección mayoritaria del órgano de dirección del Poder Judicial por los propios magistrados-jueces, y unas leyes procedimentales y procesales más ágiles con menos rescoldos y lagunas para implementarse sin tanta dilación.
Finalmente, es normal que se produzcan desajustes en todos los sentidos, y la única fórmula viable para corregir algunas disociaciones, es que la Administración de Justicia esté supeditada en todo cuanto le afecta al Ministerio de Justicia, y no actualmente, que es un totum revolutum existente a nivel competencial. En conclusión mayor dotación económica en los presupuestos estatales y autonómicos y mejor redacción literaria de las leyes que hay que aplicar.
Rafael Leopoldo Aguilera 
http://m.elalmeria.es/rafael_leopoldo_aguilera/Poder-judicial_0_1110789498.html
http://m.elalmeria.es/rafael_leopoldo_aguilera/Poder-judicial_0_1110789498.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...