Ir al contenido principal

El Alcalde de la ciudad, Ramón Pacheco Fernández Monterreal, recibe a la Presidenta del Colegio de Graduados Sociales de Almería, María del Mar Ayala Andújar, tratándose temas de especial relevancia tanto para la sociedad civil como para los graduados sociales ejercientes

EN el Área de Presidencia de la Casa Consistorial de Almería sita en la Carretera de Ronda - antiguo Preventorio-, el día 1 de febrero, a las 18:00 horas, el Alcalde – Presidente del Ayuntamiento de Almería Ramón Pacheco Fernández Monterreal, asistido por el Teniente de Alcalde Manuel Guzmán de las Rozas, recibió en audiencia a la Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Graduados Sociales de Almería María del Mar Ayala Andújar, quien iba acompañada de tres miembros de su Junta de Gobierno, los vicepresidentes Juan Antonio Luque Martínez y Carlos Taramelli junto al Vocal de Deontología y Relaciones Institucionales Rafael Leopoldo Aguilera.

La Presidenta del Colegio Profesional de Graduados Sociales María del Mar Ayala Andújar, previa cita con la máxima autoridad municipal, ha querido presentarse  ante el gestor de la gobernanza local, por un lado, tras ser elegidos ambos durante el pasado año, casi de forma simultánea,  en unidad de acto, el cambio en la Alcaldía  y la Presidencia de este Colegio Profesional, para indicarle de forma sucinta las finalidades y objetivos de los Graduados Sociales y el papel que están desempeñando en estos momentos de crisis económica;  y por otro lado, para testimoniarle en nombre y representación del toda la Corporación de Derecho Público, en el  sentido de estar dispuestos a colaborar y cooperar en todos aquellos ámbitos de competencia municipal en concurrencia con las actividades profesionales de identidad propia de los Graduados Sociales.

Tras una puesta en común de aquellos asuntos y cuestiones de interés para ambas Corporaciones, el Colegio de Graduados Sociales elaborará un protocolo con todas aquellas actuaciones, actividades y actos propios de su ámbito competencial, en los que el Ayuntamiento puede colaborar, plasmándose esta cooperación mediante el correspondiente Protocolo o Convenio, con especial referencia a la orientación socio-laboral en el ámbito de los Servicios Sociales Comunitarios y en las oficinas públicas de Gestión de Personal, actividades formativas en materia del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, presencia permanente institucional en órganos gestores y rectores de campos de actuación socio – política en la sociedad civil almeriense, como pueden ser el  Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, Consejo Sectorial de Turismo, Consejo Sectorial de la Mujer, Consejo Social de la Ciudad, etcétera; y un número determinado de ideas que se plantearon sobre la mesa de trabajo que van orientadas a fomentar y potenciar el tejido empresarial almeriense y políticas actividad de empleabilidad, que habrán de plasmarse por escrito para elevarlas con las debidas formalidades legales y reglamentarias para su ulterior tramitación municipal.

Asimismo, la Presidenta María del Mar Ayala, informó al Alcalde y edil asistente de las XV Jornadas de Trabajo y Seguridad Social, que se celebrarán el día 23 y 24 de marzo, en el Museo Arqueológico de la ciudad, invitando a la Corporación Municipal, y especialmente al Alcalde, al acto de inauguración de las mismas, atendiendo al alto grado de proyección que las mismas tienen para los operadores jurídicos y la sociedad almeriense donde se desarrollan, al tratarse temas de actualidad del mundo del trabajo y la seguridad social, que tanta repercusión tienen en el ámbito de las empresas y las familias.


Finalmente, tras un recorrido de anteriores colaboraciones, que se pretenderán mantener con su actualización, la Presidenta María del Mar Ayala felicitó al Alcalde en su nueva encomienda pública deseándole los mayores éxitos en la gestión municipal, poniendo a disposición del Ayuntamiento la sede social del Colegio de Graduados Sociales e invitándole a visitarla cuando la agenda se lo permita.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...