Ir al contenido principal

El Alcalde de la ciudad, Ramón Pacheco Fernández Monterreal, recibe a la Presidenta del Colegio de Graduados Sociales de Almería, María del Mar Ayala Andújar, tratándose temas de especial relevancia tanto para la sociedad civil como para los graduados sociales ejercientes

EN el Área de Presidencia de la Casa Consistorial de Almería sita en la Carretera de Ronda - antiguo Preventorio-, el día 1 de febrero, a las 18:00 horas, el Alcalde – Presidente del Ayuntamiento de Almería Ramón Pacheco Fernández Monterreal, asistido por el Teniente de Alcalde Manuel Guzmán de las Rozas, recibió en audiencia a la Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Graduados Sociales de Almería María del Mar Ayala Andújar, quien iba acompañada de tres miembros de su Junta de Gobierno, los vicepresidentes Juan Antonio Luque Martínez y Carlos Taramelli junto al Vocal de Deontología y Relaciones Institucionales Rafael Leopoldo Aguilera.

La Presidenta del Colegio Profesional de Graduados Sociales María del Mar Ayala Andújar, previa cita con la máxima autoridad municipal, ha querido presentarse  ante el gestor de la gobernanza local, por un lado, tras ser elegidos ambos durante el pasado año, casi de forma simultánea,  en unidad de acto, el cambio en la Alcaldía  y la Presidencia de este Colegio Profesional, para indicarle de forma sucinta las finalidades y objetivos de los Graduados Sociales y el papel que están desempeñando en estos momentos de crisis económica;  y por otro lado, para testimoniarle en nombre y representación del toda la Corporación de Derecho Público, en el  sentido de estar dispuestos a colaborar y cooperar en todos aquellos ámbitos de competencia municipal en concurrencia con las actividades profesionales de identidad propia de los Graduados Sociales.

Tras una puesta en común de aquellos asuntos y cuestiones de interés para ambas Corporaciones, el Colegio de Graduados Sociales elaborará un protocolo con todas aquellas actuaciones, actividades y actos propios de su ámbito competencial, en los que el Ayuntamiento puede colaborar, plasmándose esta cooperación mediante el correspondiente Protocolo o Convenio, con especial referencia a la orientación socio-laboral en el ámbito de los Servicios Sociales Comunitarios y en las oficinas públicas de Gestión de Personal, actividades formativas en materia del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, presencia permanente institucional en órganos gestores y rectores de campos de actuación socio – política en la sociedad civil almeriense, como pueden ser el  Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, Consejo Sectorial de Turismo, Consejo Sectorial de la Mujer, Consejo Social de la Ciudad, etcétera; y un número determinado de ideas que se plantearon sobre la mesa de trabajo que van orientadas a fomentar y potenciar el tejido empresarial almeriense y políticas actividad de empleabilidad, que habrán de plasmarse por escrito para elevarlas con las debidas formalidades legales y reglamentarias para su ulterior tramitación municipal.

Asimismo, la Presidenta María del Mar Ayala, informó al Alcalde y edil asistente de las XV Jornadas de Trabajo y Seguridad Social, que se celebrarán el día 23 y 24 de marzo, en el Museo Arqueológico de la ciudad, invitando a la Corporación Municipal, y especialmente al Alcalde, al acto de inauguración de las mismas, atendiendo al alto grado de proyección que las mismas tienen para los operadores jurídicos y la sociedad almeriense donde se desarrollan, al tratarse temas de actualidad del mundo del trabajo y la seguridad social, que tanta repercusión tienen en el ámbito de las empresas y las familias.


Finalmente, tras un recorrido de anteriores colaboraciones, que se pretenderán mantener con su actualización, la Presidenta María del Mar Ayala felicitó al Alcalde en su nueva encomienda pública deseándole los mayores éxitos en la gestión municipal, poniendo a disposición del Ayuntamiento la sede social del Colegio de Graduados Sociales e invitándole a visitarla cuando la agenda se lo permita.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...