Ir al contenido principal

PRESENTACIÓN CARTEL OFICIAL DE DOMINGO DE RAMOS 2017 DE LA HERMANDAD EUCARÍSTICA Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE LA SANTA CENA Y MARÍA SANTÍSIMA DE FE Y CARIDAD

TRAS la celebración de la solemne Eucaristía, el pasado sábado día 18 de febrero de 2017, a las 20,10 horas, 
tuvo lugar en la Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, 
sede canónica de la Hermandad, la presentación
del cartel oficial de Domingo de Ramos 2017 de la Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y María Santísima de Fe y Caridad, obra del Fotógrafo y Cofrade Daniel Pérez López.

El Mantenedor del acto fue Ginés Valera Escobar, Hermano de la Santa Cena y miembro del Instituto de Estudios Almerienses. Tras pronunciar unas palabras  de salutación a los asistentes,  miembros de la Junta de Gobierno y  Hermandad, introdujo al Presentador del Acto, Manuel José Guerrero Manrique, al que glosó brevemente en su carrera funcionarial y como Arquitecto de Interiores de múltiples comercios y establecimientos hasta su jubilación, y más extensamente en su trayectoria cofrade pues fue Hermano Mayos de la Santa Cena, Lector y Exaltador de la Eucaristía, entre otros cargos, a sí como impulsor del altar de la Virgen y de la construcción de la Casa de Hermandad.

Comenzó el Presentador describiendo el denso currículo del autor de la imagen que ilustra el cartel, explicando que Daniel Pérez nació en Almería en el año 1983, titulándose con el Grado de Bellas Artes de Fotografía Artística en la Escuela de Artes de Almería. Ejerce como Fotógrafo profesional  y ha sido galardonado con numerosos premios de fotografía cofrade en la ciudad de Almería. También ha actuado como Fotoperiodistas y colaborador con diversos medios  con fotografía taurina, paisajes y rincones de Almería. Ilustrador de una gran variedad de carteles anunciadores sobre eventos, fiestas, exposiciones y ante todo amante de su profesión y la sencillez.

       
A continuación, el Presentador del acto se centró en la fotografía, contemplándose "con profundidad, entre claros y oscuros la cara de Jesús en escorzo, muy bien definido, queriéndose expresar entre hombre y Dios. Sereno y esperanzado, amor y misericordia, entre pecado y perdón eterno". "El efecto llamada está conseguido, nos interpela dentro de la serenidad y solemnidad contenida. Es un todo y un nada. 
Eso tiene Jesús que con él o sin él nonos deja indiferentes. Nos muestra un Jesús de Nazaret "El Señor de la Santa Cena" en una actitud definitoria: no fue una historia de milagros, fue -y sigue siendo- un hombre de amor y misericordia. Aún continúa". Concluyó diciendo que "desde lo más mínimo de escenografía del paso de la Santa Cena, el momento fotografiado y la expresión, desarrolla todo un conjunto de señales que están en el sentimiento de Jesús con los presagios que oscurecían al momento", después de haber instaurado la Eucaristía.

Los carteles con que se obsequió a los presentes se agotaron al concluir la presentación y ya colgarán en comercios y establecimientos de hostelería para difundir el Domingo de Ramos y la Estación de Penitencia de la Santa Cena.

-----
Ginés Valera
Comunicación de la Santa Cena

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...