Ir al contenido principal

El delegado de Defensa en Andalucía, coronel Echevarría, preside el XXII aniversario de la subdelegación en Almería, en un acto lleno de reconocimientos y valoración de su servicio

La Subdelegación de Defensa celebró ayer en su sede del Establecimiento de la Misericordia un acto conmemorativo del vigésimo segundo año de su creación que estuvo presidido por el delegado del Ministerio en Andalucía, coronel Carlos Ángel Echevarría Pérez, con la asistencia de autoridades militares, civiles, reservistas voluntarios y representantes de distintos organismos y estamentos de la sociedad almeriense.
El subdelegado de Defensa, coronel Javier Soriano, se refirió en su alocución a los numerosos e importantes cambios experimentados por la política de defensa en los 40 años desde que fuera creado el Ministerio. El modelo de proyección de las Fuerzas Armadas exigió una dedicación exclusiva a su preparación, dejando las labores administrativas a una nueva estructura periférica conjunta inserta en las Delegaciones de Defensa, diferenciando así la gestión integrada de los servicios periféricos de carácter administrativo con las funciones operativas y logísticas de los Ejércitos, promoviendo un mayor acercamiento de la administración al ciudadano.
La Subdelegación tiene asignadas misiones en reclutamiento, administración del personal militar retirado o en reserva, así como del personal civil funcionario, laboral o contratado temporal; aplicación de políticas de apoyo a la movilidad geográfica y las relacionadas con la acción social del personal militar; asistencia y apoyo administrativo a los órganos de la Jurisdicción Militar de la provincia; gestión patrimonial; asistencia a cargos y autoridades del Ministerio, así como la difusión de la Cultura de Defensa, "la misión de mayor trascendencia encomendada, con la que se pretende contribuir a mejorar la formación de los ciudadanos ayudando a fortalecer las relaciones con los distintos organismos públicos y privados" .
El coronel Soriano destacó la certificación de calidad EFQM de nivel superior a 300 puntos, concedida por la Agencia de Evaluación y Calidad del Ministerio de Hacienda y Función Pública; la integración en los procesos de gestión y control electrónicos del Ministerio, y el impulso al esfuerzo en Difusión de Cultura de Defensa plasmado en la firma del convenio marco por la ministra de Defensa y el rector de la Universidad de Almería. El subdelegado también hizo gala del "mínimo gasto indispensable" con el que se llevan a cabo todas las misiones encomendadas, convirtiéndose esta Subdelegación en un referente en cuanto a racionalización del gasto".
En el capítulo de condecoraciones se impuso la placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo al teniente coronel Sebastián Billón Agüera, jefe del Área de Patrimonio; Cruz a la Constancia en el Servicio a los cabos 1º Juan Gómez Gómez, Antonio Francisco López Carrique y Javier García Salvador. Cruz al Mérito Militar con Distintivo Blanco al personal civil María Francisca Rocafull Ortiz y Luis Tárraga Manzanal, así como el título de reservista honorífico a Francisco José Gutiérrez García.
La entrega de premios a los alumnos y colegios participantes en la cuarta edición del concurso 'Carta a un militar' puso la nota más fresca y juvenil a una calurosa mañana en el Patio de los Naranjos, antiguo Patio de Armas del Regimiento Nápoles, último de guarnición en Almería. Tanto Cristian Guirado Urrutia del Colegio Divina Infantita, como Álvaro Jiménez Hernández, del Colegio Saladares, llegaron a la final del certamen a nivel provincial, siendo la ganadora del mismo Elena San Miguel Vicente, alumna de 2º de Bachillerato en el Colegio Compañía de María, por una carta dirigida al doctor Balmis, médico militar que llevó la vacuna de la viruela a América y Filipinas. Elena San Vicente recibió el premio de manos del coronel Echevarría, acompañada por el director del centro educativo, Pedro Mena, y su profesora de Lengua, María Abad.
El delegado de Defensa expresó su agradecimiento a todos los condecorados por su ejemplo y estímulo, a cuantos trabajan por difundir la cultura de seguridad y defensa, y a quienes colaboran en transmitir a la sociedad la labor que realizan las Fuerzas Armadas. "Todos y cada uno en su puesto de trabajo tenemos responsabilidad en seguir manteniendo una patria segura y defenderla si fuera preciso". Un emotivo acto de homenaje a los caídos recordó a cuantos han dado su vida por España con la ofrenda de una corona por el delegado de Defensa y el diputado nacional Rafael Hernando.
José Manuel Quesada

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...