Ir al contenido principal

Lo niego todo

LAS  últimas digresiones de corrupción política conocidos por la opinión pública y que han saltado a las primeras páginas de los medios de comunicación como garantizadores de un sistema de libertades, ya que no se puede entender la democracia sin libertad de prensa sin limitación alguna, en el marco constitucional, no constituyen un caso aislado, sino la punta de un iceberg que refleja la existencia de un problema holista en la democracia española.

Esta situación tiene dos efectos tóxicos. Por un lado, su impunidad ante la falta de medios humanos y materiales en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Inspectores Tributarios y Fiscales, Inspectores de Trabajo, Magistrados-Jueces y Fiscales están arruinando la legitimidad de la democracia; por otro, provoca una ineficiente asignación de los recursos, daña el desarrollo del sector privado y es perjudicial para el crecimiento económico y por ende del empleo.

Capturando estos vocablos de sinfónica armonía expresados en un bella melodía del cantautor Joaquín Sabina "lo niego todo", incluso la verdad jurídica, no solo la política, a pesar de las evidencias fehacientes, notorias y públicas de ilícitos penales contrastados de forma clara, concreta y concisa en las investigaciones policiales y judiciales, y a pesar de aplicar el aforismo latino "iuris et de iure", siguen negando la verdad, con mentiras piadosas y compulsivas, más propias del ámbito de la psiquiatría o psicoanálisis clínico o del aconfesional Sacramento del perdón.

La corrupción ha existido, existe y existirá, pero los corruptos siempre tendrán hercúleos aguijones para eludirlas, si ello les permite lograr mercantilistas y lucrativas ganancias, siendo proporcional a la extensión de la burocracia maquinal en la esfera de actuación de los poderes públicos - Estado, Autonomías, Provincias, Municipios, Entidades Locales Menores, etcétera, etcétera…-. 

La disminución del tamaño del Estado en la descentralización competencial conforme a la organización territorial de la única Nación española y del intervencionismo administrativo en tantas y variadas administraciones asimétricas, que legislan atendiendo al su saber y entender parcial de quienes ejercen la gestión y la gobernanza, son elementos básicos para combatir la corrupción junto con la lucha por la despolitización de los organismos de control del Estado, del Gobierno y de la Administración
Rafael Leopoldo Aguilera

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...