Ir al contenido principal

ESPAÑA, España, España

Niego cuanto está aconteciendo en España por el dolor contrito que produce en relación con la situación de Cataluña y el País Vasco. Quienes ostentan la condición de autoridades en las Cámaras y otros Centros Directivos con descentralización política tendrían de tener un sentido misionero, sentido de universalidad. No entiendo quienes están en esa torpe disputa que roza el escándalo de no abajarse de esa tensión de ideas tan usureras y sórdidas, aceptando un ideal más grande que está en el alma de cada uno de nosotros a pie de calle. España es una comunidad y como tal no consiste en converger exteriormente en un punto, si no en una forma de concebir la acción teniendo presentes a los otros, a todos, no solo a una parte de quienes se consideran con mejor derecho en la tercería de dominio.

La comunidad, España, es una dimensión mayor, es el resultado comunitario de siglos con sus debilidades y fortalezas, sus amenazas y oportunidades. No van a poder resolver el litigio político sino no adquieren un método de comunicación y convicción que penetre en los gestos y actitudes, cuyas palabras vuelvan a ser la verdadera cultura de toda una comunidad de personas, España.
Quienes a través de las urnas están ejerciendo la gestión y gobernanza a nivel de Estado y Comunidades Autónomas, están denotando en sus fundamentales responsabilidades institucionales una ausencia de convicciones, mujeres y hombres que nos ofrezcan a toda la sociedad civil una hipótesis explicativa y unitaria positiva basada en la genuina libertad para juzgar y elegir, evitando todos los episodios de intolerancias clamorosas, presuntos ilícitos penales, que se están produciendo.
No se puede comprender la realidad si no se la acepta, ni siquiera la más genial evidencia se convierte en convicción si el "yo" político no se familiariza con su objeto, si no se le otorga tiempo, si no convive con él, es decir, si no lo ama. Porque hay que amar a España y a todos los territorios que la integran con sentido universal, incluso a los que formaron parte de nosotros, de tal forma que España no es el cúmulo del cálculo histórico de la suma de intereses sino el fruto de una dimensión interior de un gran país que ha hecho Historia. O las autoridades recuperan e inculcan un sentido profundo de comunidad nacional o la solución con o sin el 155 no será nada halagüeña para el concierto europeísta de España.

Rafael Leopoldo Aguilera 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...