Ir al contenido principal

Pregón oficial de la Semana Santa almeriense

Este domingo día 18 de febrero tendré el honor de presentar al Pregonero oficial de la Semana Santa almeriense 2018 a las 13:00 h en el Teatro Apolo. Te adjunto invitación. Ginés Valera.



Por si fuera de tu interés para tus crónicas, te adjunto breve currículo de Pregonero y Presentador Semana Santa Almeriense y fotografía con Manuel Guerrero:


Breve currículo de Manuel José Guerrero Manrique,  Pregonero Oficial de la Semana Santa de Almería 2018

Manuel José Guerrero Manrique lo ha sido todo y lo será en la Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y María Santísima de Fe y Caridad  Cena desde aquel lejano año 1985 que vistió la túnica roja por vez primera cuando lo invitaron a ser Hermano mientras esperaba la salida de nuestra Señora de la Esperanza.


 Siempre dispuesto a colaborar donde se le necesite, fue cofundador junto al recordado Juan Sánchez en el boletín cuaresmal. Tanto texto cofrade ha redactado que lo ha hecho merecedor de dirigir la Revista Almería Cofrade en su próximo número. Ha participado como Archivero en Juntas de Gobierno de la Santa Cena, Lector y presentador de múltiples exaltadores hasta exaltar él mismo la Eucaristía en 2010 y presentar el cartel del Domingo de Ramos de 2017.  Organizador de  salidas procesionales, Cruces de Mayo y cualquier acto de la santa Cena, cuidando siempre el protocolo. Íntimo y familiar, fiel devoto del Señor de la Cena y María Santísima de Fe y Caridad ejerce no  solo como Embajador de la Cena  sino de toda la semana pasional almeriense allí donde se encuentre.
Como Funcionario de carrera ha servido a la Junta de Andalucía hasta su reciente jubilación. Durante este tiempo lo compatibilizó con su vocación, ser Arquitecto de Interiores y diseñador por la Escuela de Arte de Almería. Ha dejado su estiloso sello desde el Gran Hotel a Joyería Coral, Esmeralda, Rango, Ópticas, Bufetes de Abogados, Confiterías, Uberam y la última: modas  González en la Puerta de Purchena. Autor del Retablo de la Virgen de Fe y Caridad en la Parroquia de San Pedro, también proyectó y dirigió la construcción de la actual Casa de Hermandad de la Cena, que fue bendecida por el Señor Obispo siendo él Hermano Mayor, hasta 2007. Su último gran trabajo ha consistido en rehabilitar exquisitamente  el busto de la anterior imagen del Señor de la Cena, tallada por Elías García, que vuelve a presidir la sala de juntas tras haber sido cedido a la Hermandad de la Institución de la Eucaristía de Zaragoza.

Breve currículo de Ginés Valera Escobar,  Presentador del Pregonero Oficial de la Semana Santa de Almería 2018

Ginés Valera Escobar pertenece a la Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y María Santísima de Fe y Caridad. Hace años formó parte de la directiva como Vocal de Comunicación, en la que sigue colaborando. Ha presentado el cartel oficial de Domingo de Ramos en 2013 y 2015 y el cartel oficial de la Semana Santa de Almería en 2016. Profesionalmente es Asesor Jurídico del Ayuntamiento de El Ejido, Patrimonialista y miembro activo del Instituto de Estudios Almerienses. Autor de diversas monografías jurídicas también colabora en la prensa almeriense con artículos cofrades.
           

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...