Ir al contenido principal

Argumentum ad verecundiam. Pero no es muy entendible, desde la razón de Estado que debe prevalecer en los poderes de Montesquieu, que los de carácter político con altas responsabilidades públicas critiquen con desaire, faltando a la lealtad institucional al Poder Judicial.


En esta asimétrica España, no hay semana de quietud a nivel de sociología política, siempre estamos humedecidos de conflictos de identidad nacional y de una elevada falta de respeto entre los poderes del Estado y dentro de estos, entre la diversidad de centros directivos que gozan en la gestión de autonomía y autogestión para la toma de decisiones.
Cualquier hecho por poca importancia que pueda tener se impregna de un dramatismo mayestático para inyectar en la ciudadanía un desencanto cada vez mayor en la gobernanza de los partidos políticos, al considerar que quienes ejercen la gestión o la oposición no lo hacen con el recto proceder y el bien común que debe de prevalecer como condición "sine qua non" en todos los servidores públicos.
Es de suma importancia criticar según el saber y entender de cada persona todo aquello que consideremos que debe de ser mejorado, siendo esta conducta social de libertad de expresión el adalid de un sistema social de convivencia democrática. Pero no es muy entendible, desde la razón de Estado que debe prevalecer en los poderes de Montesquieu, que los de carácter político critiquen con desaire, faltando a la lealtad institucional al Poder Judicial, intentando con ello desacreditarlo, poniendo en tela de juicio el incumplimiento del principio de legalidad que prevalece en la toma de decisiones judiciales. Todas las medidas políticas y judiciales están sometidas a la crítica pública amparándonos en la "despellejada" Constitución Española. Pero rechazo con firmeza aquellas críticas electoralistas que proceden de ámbitos institucionales con elevadas responsabilidades públicas, que todos los días están cuestionando y poniendo en entredicho el sistema judicial, quebrando con ello el Estado de Derecho.
En fin, el "no es no" y me indigna la resolución judicial recaída en los delincuentes de "La Manada"; y es terrorismo lo de Alsausa; por eso exhorto a la prisión permanente revisable; pero tampoco me agrada que en el Real Decreto, en el que se declara el cese de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, se indique "agradeciéndole los servicios prestados"; ni que en el preámbulo de la Ley de Contratos se diga de forma insistente, que la nueva normativa se hace para "aclarar" las normas vigentes, como queriendo justificar el por qué ha habido tanta corrupción política; ni que toda la vida socio-política se judicialice.
Rafael Leopoldo Aguilera 

http://m.diariodealmeria.es/opinion/articulos/Argumentum-ad-verecundiam_0_1240976259.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...