Ir al contenido principal

Enemigos de la Libertad

Estimados y apreciados lectores, ante todo feliz Noche Vieja y que tengan un próspero Año Nuevo, y sigan leyendo con salud “sine die” este Diario de Almería.

En anteriores artículos he escrito sucintamente de la concepción clásica de la derecha y de la izquierda, desde perspectivas en lo ontológico y en lo gnoseológico, reflejadas en la semántica, la simbología, la literatura, e incluso a través del psicoanálisis, y, de otra parte, el planteamiento, que hoy vemos proyectado en el papel impreso y en el ambiente: de derecha, de izquierda y de centro. Y con esta tridivisión hemos vuelto a pasar a la quintipartición por la reiterada alusión a pie de calle y medios de comunicación, y en general de los mass media, a la extrema derecha y a la extrema izquierda.

Cada día el fragor de irascibilidad sube cotas más elevadas ante la politización en el sentido pragmático de estas calificaciones, en el caso y solo en el caso de la extrema derecha se presenta agravada como una descalificación. No podemos obviar que la actual clasificación en pleno siglo XXI obedece a una posición agnóstica acerca de la existencia de un orden objetivo y a una mentalidad subjetiva de lo verdadero, lo bueno y lo justo, que en el caso de discrepancia debe resolverse con una síntesis en una posición ecléctica o por un criterio puramente cuantitativo como es la ley de la mayoría.

No obstante, hemos visto como esta semana en el Palacio de San Telmo, el juego dialéctico antes referido está de hecho establecido, no hay casi nunca resistencia gubernamental al mismo, y, cuando la hay, es denominada “violencia institucionalizada”, asegurándose que justifica por sí sola suficientemente, o por lo menos explica la razón negativa al diálogo, inclinándonos poco a poco hacia el camino de la catástrofe, segura aunque lenta, en cierto modo, que nos quieren disfrazar con la nueva situación creada.

Aunque es un problema político, para muchos es de moral social, tan viejo como el mundo, aquellos que siguen juzgando a las personas por el follaje de las apariencias, sin penetrar en la raíz de la cosa pública. No quieren captar su esencia y se detienen en los accidentes, confundiendo efectos y causas, fines y medios.


Mis últimas palabras, de apoyo y testimonio al Guardia Civil de paisano, que sufrió la ignominia de ser vilipendiado por llevar en la manga de su polo el color de la sagrada Bandera Nacional.

Rafael Leopoldo Aguilera


https://m.diariodealmeria.es/opinion/articulos/Enemigos-libertad_0_1314468572.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...