Ir al contenido principal

Año Jubilar IV Santa Cruz del Voto de Canjáyar. Jornada Mundial de la Juventud. Aniversarios fundacionales de las Hermandades del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, de la Esperanza Macarena y la Virgen del Carmen de Pescadería.

PAZ Y BIEN, PAZ Y GLORIA

Hemos comenzado este bendecido año 2011, en el Santuario de Nuestra Señora del Mar, dedicando el día uno de enero, a Santa María, Madre de Dios, y en el próximo domingo día nueve de enero, la Romería con la imagen de Nuestra Señora la Santísima Virgen del Mar, Patrona Coronada de Almería a la Ermita de Torregarcía.

Destacar, el Año Jubilar 2011 en el municipio de Canjáyar, con motivo del IV Centenario de la aparición de la Santa Cruz del Voto en Canjáyar. Dicho evento, dio comienzo el 18 Diciembre, con la presencia del Excmo. y Rvdo. Dr. Don Adolfo González Montes, y finalizará el 14 de Septiembre con la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz.

Por otro lado, el obispo de Almería, monseñor Adolfo González Montes, anunció la Jornada Mundial de la Juventud, tanto a nivel nacional como a escala diocesana. Con respecto a la Cruz de los Jóvenes que visitará la provincia almeriense, su historia se remonta a comienzos de 1984, cuando el difunto Juan Pablo II se dio cuenta de que en la basílica de San Pedro faltaba una cruz alta que atrajera la mirada de quien allí rezaba. Hizo por tanto colocar en la Confesión una cruz de madera de más de tres metros de largo. Cuando atravesó por última vez la Puerta Santa, entregó esta cruz a los jóvenes del Centro San Lorenzo y, como si hablara en privado, dijo a los cinco que la recibían: “Al acabar el Año Santo, os confío el signo de este año jubilar: la Cruz de Cristo. Llevadla al mundo como signo del amor de Jesús a la humanidad y anunciad a todos que sólo en Cristo, el Señor muerto y resucitado, hay salvación y redención”. Desde entonces, hasta nuestros días, la cruz ha recorrido diversos puntos de la geografía mundial, acompañando los viajes del Papa.

La diócesis de Almería acogerá dicha cruz del día 16 al 23 de mayo, como preámbulo a la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud, en la que S.S. Benedicto XVI estará de nuevo en España. Los municipios que visitará la cruz serán Berja, Campohermoso, Canjáyar, El Ejido, Fiñana, Huércal-Overa, Macael, Roquetas de Mar, Sorbas, Tabernas, Vera, Vícar y Almería capital serán los destinos por los que pase la Cruz de los Jóvenes.

María Santísima de la Esperanza
Macarena en su Rosario Vespertino
del mes de Octubre.
Foto: Don Víctor González Felices
Santísimo Cristo de la Buena Muerte,
el Señor de la Vida y la Esperanza
en su recorrido procesional del Jueves
Santo camino de su barrio en la Almedina
Foto: Don Víctor González Felices
María Santísima de la Virgen del
Carmen, Patrona del Barrio
de Pescadería.
Foto: Don José Mª. Ramos
Finalmente, quisiera recordar a los cofrades, que durante este año, se celebrará el centenario de la fundación de la Real e Ilustre Congregación Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de Las Angustias, con sede canónica en la Iglesia de San Juan, antigua Catedral – Mezquita; y el vigésimo quinto aniversario fundacional de la Hermandad penitencial y Cofradía de nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena, con sede canónica en la Iglesia de San Ildefonso, y de la Hermandad de Gloria de Nuestra Señora la Virgen del Carmen del Barrio de Pescadería, con sede canónica en la Iglesia de San Roque.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...