Ir al contenido principal

Descubrimiento de la placa en memoria y homenaje a la familia Segado. Un acto de gran emotividad cofrade.

Con un sol radiante y un cielo azul marino y mariano,  que nos adentraba en las vísperas del Domingo de Ramos, ayer sábado, día 12 de febrero, a las 13 horas, en la plaza Virgen del Mar junto al Santuario de la Patrona Coronada de Almería, se llevó a cabo un acto de homenaje a la familia Segado por su loable y plausible labor de antaño a las Cofradías almerienses, a las cuales prestaba su buen hacer profesional en la colocación de los velamen de luz artificial para que las Imágenes Sagradas pudieran ser vistas por los fieles y devotos durante sus Estaciones de Penitencia y Procesiones de Alabanza.

Fue un acto cofrade sencillo e íntimo, de gran calado emocional y nostálgico, al volver a recordar a cofrades que sembraron con tu trabajo y esfuerzo la semilla de la religiosidad popular almeriense. Con la presencia de la Sra. viuda de Segado, Doña Filomena, y la familia Ibáñez Fernández, continuadores del ámbito profesional eléctrico, tomó la palabra el Sr. Presidente, Don José Antonio Sánchez Santander, para agradecer en nombre de la sociedad civil cofrade y de la Agrupación de Cofradías la labor tan importante para las Cofradías que realizaban el Sr. Segado, ya que sin su participación en el ámbito de suministrar luz a los tronos y pasos, los mismos hubieran carecido del realce en sus cortejos procesionales. Finalmente, se rezó un responso por el eterno descanso del Sr. Segado, descubriéndose la placa conmemorativa en unidad de acto fraternal por los familiares y el Sr. Presidente de la corporación cofrade agrupacionista.

La placa indica literariamente lo siguiente: “La Almería cofrade y la Agrupación de Cofradías de Almería en memoria y homenaje a Casa Segado, Instaladora Virgen del Mar, y viuda de Segado, y a la familia Ibáñez Fernández, “Dieron luz de los hombres a Dios y a su Bendita Madre” guiando los Tronos y Pasos de nuestras Cofradías.”

La familia Segado durante los años sesenta y setenta dieron luz eléctrica, con la incorporación de baterías en los tronos  y pasos, ya que en aquellos años, los mismos no iban iluminados con cera. Según las informaciones suministradas por el Sr. Díaz Cantón, los dos últimos tronos a los que se instaló el suministro de candelería eléctrica fueron a los tronos o pasos del Santísimo Cristo de la Escucha y a Nuestra Señora la Santísima Virgen del Mar, Patrona de Almería. Actualmente la familia Segado continúa colaborando con las Cofradías de Almería y, muy en especial, cada Semana Santa con la Hermandad de las Angustias en la persona de Manuel Ibáñez.
Estuvieron presentes en el acto, la familia Segado, el Sr. Don José Antonio Sánchez Santander, Presidente de la Agrupación de Cofradías, Sr. Don Antonio Andrés Díaz Cantón, Teniente Hermano Mayor de la Real, Ilustre, Concepcionista y Universitaria Cofradía de los Estudiantes y gran impulsor de este acto tan emotivo, Sr. Don Luís Criado del Águila, Hermano Mayor de la Ilustre Cofradía de La Soledad, Sr. Don José María Campos Casquet, Hermano Mayor de la Real e Ilustre Congregación del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Don Antonio Santander, Teniente Hermano Mayor de la Real e Ilustre Congregación del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Sr. Don Ramón Pérez Malvido, exhermano Mayor de la Cofradía de la Soledad y miembro de la Junta de Gobierno de la Cofradía de los Estudiantes; y un nutrido grupo de cofrades y ciudadanos almerienses que quisieron sumarse y acompañar a la familia Segado en este momento inolvidable para el recuerdo de nuestras tradiciones almerienses.

Comentarios

Farol de Guía ha dicho que…
Los años de Agradecimientos, se traducen en años de decadencia...

Presagio del epitáfio de lo que nos queda por escribir que conforma la historia, para bien o para mal.

Solo una reflexión desde el humilde rincón de mi sentimiento cofrade.

Un cordial saludo.

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...