Ir al contenido principal

El Centro de Estudios Locales estuvo presente en la conferencia magistral del profesor Bernabé Tierno con motivo del Día de la Familia


La psicología positiva de Bernabé Tierno florece en el 'Árbol de la Vida'

El Patio de Luces de la Diputación Provincial acoge una actividad para celebrar el Día de la Familia. El escritor presentó algunos contenidos de su último trabajo
BERTA F. QUINTANILLA / ALMERÍA | ACTUALIZADO 19.05.2012
Como un inmenso árbol de colores que se eleva hacia el cielo, enlazando con sus ramas mágicas a una joven pareja que espera quieta en la esquina inferior. La joven Belén García Elorrieta ha sido la ganadora del certamen convocado por la Diputación Provincial de Almería con motivo del Día Internacional de la Familia y para celebrar la puesta en marcha del Departamento que llevará este ámbito en la entidad. 

Almudena Valentín, responsable del área, daba la bienvenida al acto a todos los asistentes. Llenaron el Patio de Luces. Hubo gente, los que llegaron más tarde que decidió quedarse de pie. Muchos llevaron libros para que, al término de su intervención, los firmara el psicológo Bernabé Tierno. Cuando tomó la palabra, todos callaron. Es uno de los profesionales más admirados en su ámbito. Defensor a ultranza del optimismo realizó una interesante defensa del bienestar de la familia. Para él, es esta la unidad básica. Homenajeó a su padre y a su madre, recordando algunas anécdotas de infancia. "Lo que yo viví me ha marcado para siempre". Contaba con cuatro años y ya leía. Con ocho, su padre le implicó en las clases particulares. Fue una experiencia vivida con un vecino, Celedonio, la que le mostró la importancia de la confianza y autoestima. 

"Hizo una cuenta bien y le aplaudimos... él estudiaba más a partir de ese momento porque tenía la certeza de que era competente". "Mi padre me transmitió el significado de ser buena persona", recalcó. 

"¿Ustedes tienen hijos? Es fundamental que focalicen la mente en las cosas positivas en lugar de en aquello que es negativo, que vean el vaso siempre medio lleno". "Me preguntan en ocasiones por la situación de España. Yo digo que la familia tiene mucho que ver con el estado del país actualmente, no hay que buscar la división, sino estar siempre unidos". 

Otro de estos principios, según Bernabé Tierno es que "el hombre puede hacer de sí mismo lo que quiera, todas las esperanzas están en nosotros mismos que podemos ser Dios o demonio". En este sentido, el psicólogo ha explicado que "cuando trabajo con niños y les digo que se tienen que sentir actores de su propia vida, su actitud cambia radicalmente". 

"El ser humano tiene la capacidad de cambiar su propia existencia y hay que enseñar a los niños a que sepan como hacerlo. Eso es lo que nos enseña la psicología positiva", ha destacado Tierno a los asistentes que aplaudieron la calidad de sus palabras. 

Los presentes que llevaban libros se acercaron a que el psicólogo los firmara. Su última publicación es El Triunfador Humilde, que "ha salido a la venta esta misma semana y de la que estoy segura podremos aprender tanto como en toda su obra", dijo Valentín al término de la ponencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...