
En la Biblioteca de Roquetas de Mar, el pasado jueves se
presentó el libro “El rechazo de las cadenas y de las rejas en Almería”, editado
por el IEA, espejo que refleja una
realidad de la vida humana y la lucha diaria, que relaciona el pasado de una
mujer inmigrante con el presente.
Cuando va caminando sin mirar atrás y viaja en el tiempo
a través de la palabra y la poesía, hacia un futuro donde cabe la esperanza
para que no haya más sufrimiento de lo humano.
Cuando una mujer solo piensa en denunciar a todos
aquellos que violaron el derecho de un inmigrante a hablar, pensar, actuar y
opinar. Y aquellos que ven la mujer como símbolo de la obediencia y el
silencio.
Es una denuncia y una crítica política y social entre el
pasado y el presente. Es una lucha para atajar el racismo y la xenofobia y para
acabar con la injusticia y la desigualdad de una manera glotal.
Naima Ejbari, mujer árabe y marroquí, es autora del referenciado libro, Licenciada
en Literatura Árabe por la Universidad de Tetuán, mediadora intercultural, presidenta de la
Asociación de Cooperación e Investigación para Mujeres, Niños y Niñas Inmigrantes
en Almería y de la Asociación Voces para la Integrar y Compartir, dirigiendo el
periódico bilingüe ‘La nueva voz’, ha sabido conjugar en esta publicación
poética con emoción y sentimiento profundo la defensa de la libertad de expresión,
pensamiento y movimiento.
El escritor y poeta Juan José Ceba en la presentación de
la publicación con una brillante intervención entre la prosa y el verso dijo que
“El libro de Naima Ejbari es intenso, donde la poesía aparece como compromiso y
como transformación. En el libro hay una honda reflexión sobre nuestra memoria
y como recuperar la memoria que hemos perdido en parte. Desde luego está la
Chanca al fondo, porque el barrio le ha marcado de por vida. Hay una inmensa
rebeldía y un grito de libertad.”
La presencia en el acto de los/as Concejales/as José
Galdeano, María Dolores Ortega y Genoveva Sánchez dieron solemnidad institucional
a un libro que ha salido de lo profundo
de la razón, el corazón y el alma de Naima Ejbari, poniendo música celestial
con gran sentido humanístico el poeta Ceba, impregnando a todos cuantos
asistimos a una profundidad fraternal de entender a través de la poesía un verdadero
compromiso de las personas para cambiar la sociedad.
En una entrevista que le hicieron, ¿Se quedará para
siempre?, respondió: “Mientras mis papeles me permitan vivir aquí no tengo
inconvenientes en seguir aquí. Tampoco en volver a Marruecos, porque me siento
de los dos países. Aquí está mi futuro y aquello es mi tierra. No puedo decir
que me vaya a quedar para siempre, pero lo que tengo claro es que todavía tengo
mucho por hacer.”
Como nos indicó la Concejala María Dolores Ortega, “En el conocimiento de las distintas
culturas está la cercanía a la gente, derribas un muro cuando conoces la
cultura de los demás”.
Comentarios