Ir al contenido principal

Toma de posesión de la Presidenta y Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías

A las diez y media de la  mañana, del día de hoy, en la S. y A. Iglesia Catedral de la Encarnación, ha tenido lugar la toma de posesión de la Presidenta de la Agrupación de Hermandades y Cofradías Encarnación Molina Hernández, así como de la Junta de Gobierno que regirá las facultades ejecutivas de la corporación cofrade agrupacionista. 
El acto presidido por Monseñor González Montes y con la asistencia del Vicario de Acción Pastoral y del Apostolado Seglar Manuel Pozo Oller revestidos con la vestimenta clerical atendiendo a sus dignidades diocesanas, junto al Deán de la Catedral  Juan Torrecillas Cano. Entre los fieles y cofrades se encontraban los sacerdotes Francisco Salazar Zamora y los canónigos Juan José Martín Campos y Eduardo Muñoz. 
Tras la lectura del nombramiento del oficio eclesiástico por parte del Secretario saliente Gabriel Fernández Allés, el Obispo tomó juramento a la Presidenta ante la Sagrada Biblia y los Estatutos de la Agrupación de Cofradías,  presidido  por la imagen de un Cristo Crucificado, imponiéndole a continuación la medalla corporativa con cordón color dorado.

Posteriormente, y tras la bendición de las medallas agrupacionistas con cordón burdeos, fueron tomando posesión cada uno de los miembros que integran la Junta de Gobierno y la imposición de la medalla distintiva de la atribución, contrayéndose a los siguientes, con la ausencia por motivos laborales de los vocales Lola Haro Gil y Francisco Romero: 

Vicepresidente Francisco Javier López Moya

Secretario Alfredo Casas Lopez
Vicesecretario Julián Rodríguez Estrada
Tesorero Gabriel Fernández Allés
Contador José Antonio Sánchez Sánchez
Fiscal María Belén García Suánez 
Vocal Carrera Oficial José Cárdenas
Vocal Espiritualidad José Antonio Esteban Rodriguez
Vocal Juventud María Luisa Muñoz Segovia
Vocal Hermandades de Gloria Ramón Fernández Gil
Vocal Hermandades de Penitencia María Dolores Céspedes

El Prelado de la Diócesis se dirigió a los cofrades y fieles que se encontraban en el templo de catedralicio, haciendo saber a la Junta de Gobierno la obligación de adoptar todos sus acuerdos en total comunión eclesial y de mantener y fomentar el espíritu religioso de las Cofradías en todas sus manifestaciones de sus actividades. También tomó la palabra la Presidenta quien dando gracias a Dios, agradeció, entre otros, por su apoyo y confianza al Obispo, Vicario, Consiliario y  a la Hermandad del Perdón, familia, y a todos y todas cuentos se encontraban presentes en el acto como testimonio de afecto.

Entre los asistentes la asistencia de los ex-presidentes de la Agrupación de Cofradías Luis Criado del Águila, José Luis Cantón Pavón, José Manuel Quesada López, José Antonio Sánchez Santander, Manuel Martínez Ramírez y Rafael Leopoldo Aguilera Martínez, la Concejal Delegada de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería  Dolores de Haro Balao, y Hermanos/as Mayores de las Cofradías penitenciales y de gloria asociadas en la Agrupación de Cofradías, así como, de Pre-hermandades de la capital. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...