Ir al contenido principal

La Cofradía eucarística y penitencial de la Santa Cena presenta su boletín digital de información y comunicación

LA Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y María Santísima de Fe y Caridad presentó este viernes día 11 de noviembre  a las 21: 00 h el número 0 de su novedoso boletín digital, en un acto celebrado en la Casa de Hermandad en calle Cofrade Juan Sánchez,  que contó con la presencia de la Presidenta de la Agrupación de Cofradías, Encarnación Molina y los Hermanos Mayores del Prendimiento y La Caridad, ante un numeroso grupo de hermanos-cofrades de La Cena e interesados en la presentación.

Con un gran despliegue de medios técnicos y tras unas palabras de salutación a los presentes  del Hermano Mayor Rafael Sánchez Gonzálvez, Agustín García Rodríguez pasó a comentar la génesis y el contenido de esta publicación digital, punta de lanza en el mundo cofrade almeriense. Cerró la presentación  exponiendo los aspectos técnicos Juan Jódar Bernal artífice de la maquetación y diseño.

‘In Coena Domini’ –la Cena del Señor- nace como una nueva vía, como un  instrumento de apostolado digital que  servirá de mecanismo de comunicación e información entre los órganos rectores de la Cofradía y los cofrades-hermanos, así como en general con todo el ámbito de la religiosidad popular y el mundo de las Hermandades, incrementando las relaciones de fraternidad para con los cofrades y otras corporaciones de carácter eclesial y con la propia sociedad civil almeriense, con difusión a gran escala más allá de las fronteras provinciales.

Con 27 páginas de alta calidad visual de cuidado diseño y después del saluda del Consiliario y carta del Hermano Mayor, en este primer número destaca la presentación del boceto de la Cruz de Guía que estrenará la cofradía el próximo domingo de Ramos, obra del orfebre cordobés Alejandro Borrero, que cuenta sus impresiones sobre el trabajo a realizar. Además, el boletín incluye interesantes artículos historicistas (como el dedicado al Apóstol San Pedro, firmado por Agustín García Rodríguez; la última Cena de Jesús en las Bellas Artes, de José Manuel Barranco Salmerón; o el artículo dedicado a  La Virgen del Pilar de Enrique Acuña Areal así como la visión Javier Tapia como compositor de la marcha dedicada a Fe y Caridad), entrevistas tanto escritas como en vídeo (protagonizadas por Santiago Hernández, Tesorero de la Cena e Isaac Vilches, Hermano Mayor de Prendimiento), un completo resumen de la vida de Hermandad y del Mater Misericordiae, solemne Besamanos Mariano celebrado hace unas semanas con imágenes de todas las Vírgenes expuestas, la presentación del grupo joven e incluso pasatiempos y juegos para los más pequeños.


La idea de la Hermandad es que In Coena Domini complemente al tradicional boletín de papel que se edita cada Cuaresma, publicándose tres números, cubriendo así el vacío informativo del resto del año.

Las magníficas fotos que ilustran el Boletín han salido de las cámaras de los Fotógrafos Daniel Pérez López, Agustín García Rodríguez y Víctor González Felices. Diseñado y editado por Basilio García Navarro, se encargan de la publicidad y los medios Agustín García Navarro y Francisco Domingo Santana. Coordina a todo el equipo José Rafael Aguilera Rodríguez, siendo Redactores José Manuel Barranco Salmerón, Agustín García Rodríguez, Manuel Guerrero Manrique, Enrique Acuña Areal. La edición audivisual se debe a Jorge Ponce Rodríguez, el diseño gráfico a José María López Torres y la maquetación y diseño a Juan Jódar Bernal.

Para inscribirse, visualizar y descargar el boletín se puede visitar este enlace:  http://eepurl.com/cnpHm9
Vídeo resumen de la presentación: https://www.youtube.com/watch?v=P45KOTudy0

----
Ginés Valera
Comunicación Santa Cena

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...