Ir al contenido principal

La Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Almería falla el VI Certamen Nacional de Pintura

ACTA VI CERTAMEN NACIONAL DE PINTURA
“LEGIÓN ESPAÑOLA”

HERMANDAD PROVINCIAL DE ANTIGUOS CABALLEROS  LEGIONARIOS DE ALMERIA

Dado en  la ciudad de Almería, a 8 de Noviembre de 2016, en los salones del Hotel Elba de la capital almeriense, siendo las 11:30 horas del citado día, se reúnen las Sras. y Sres. Miembros que integran el Jurado del VI Certamen Nacional de Pintura Legión Española.

         Se hace constar, que el Jurado establecido por la Presidencia de la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios, Teniente Coronel ® Don Manuel Montes Aguilera, con la colaboración de la Subdelegación de Defensa en Almería, Brigada de la Legión “Rey Alfonso XIII” y Unidad de Servicios de la Base, de conformidad con lo establecido en la estipulación 4ª de las Bases,  se contrae a las siguientes Sras. y Sres. con voz y voto:


Ø Ilmo. Sr. Don Javier Ángel Soriano Trujillo. Coronel (EM) Subdelegado de Defensa en Almería. Ministerio de Defensa.
Ø Ilmo. Sr. José Juan Rodríguez Guerrero. Segundo Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Almería.
Ø Sra. Doña Julia García Infantes. Directora del Hotel Elba.
Ø Sr. Don  Javier García Gómez, Teniente Coronel Jefe del Grupo de Artillería de Campaña de la Brigada de la Legión “Rey Alfonso XIII”.
Ø Sr. Don Trino Tortosa. Galerista Almeriense.
Ø Sr. Don Melchor Peropadre Ramos. Profesor de Pintura.
Ø Sr. Don Miguel Parra Uribe. Profesor de Pintura.
Ø Sr. Don José Guerrero Rodríguez. Profesor y Pintor.
ü Rafael Leopoldo Aguilera Martínez. Miembro de la Hdad. – Actividades Culturales- , quien actúa de fedatario, con voz y sin voto.



De conformidad con las Bases de la Convocatoria dirigida por Responsable de la Vocalía de Actividades Culturales de la Hermandad legionaria Don Antonio Pérez Redondo, y reuniendo los requisitos establecidos en el citado Certamen patrocinado por la Subdelegación de Defensa, Brigada de la Legión Rey Alfonso XIII y Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Almería, el Jurado que  se ha reseñado con anterioridad han procedido al  análisis, descripción y valoración de las obras pictóricas presentadas – 27 -con las debidas formalidades reglamentarias.

Cualquier error material en la forma de presentación no supone la nulidad de pleno derecho por no afectar al contenido, objeto del Certamen, y sí, en su caso la subsanación. 

Tras una deliberación y estableciendo un criterio cuantitativo de valoración, se han adoptado con carácter colegiado y en unidad de acto el siguiente ACUERDO dispositivo:

PRIMER PREMIO DEL VI CERTAMEN NACIONAL DE PINTURA “LEGIÓN ESPAÑOLA”
Autor: Don Miguel San Pedro Díaz. Título: “La última batalla”.

SEGUNDO PREMIO DEL VI CERTAMEN NACIONAL DE PINTURA “LEGION ESPAÑOLA”
Autora: Doña María Emilia Resina Portaz. Título: “Presente”.

TERCER PREMIO DEL VI CERTAMEN NACIONAL DE PINTURA “LEGION ESPAÑOLA”.
Autor: Don Miguel Cárdenas Jiménez.  “Vehículos en el Líbano”.

PREMIO ORIGINARIDAD VI CERTAMEN NACIONAL DE PINTURA “LEGION ESPAÑOLA”.
Autora: Doña Rosa María Martínez Ojeda. Título: “Esperanza”.


 Lo que se hace público para general conocimiento y a los efectos indicados, elevándose con carácter definitivo y firme reglamentariamente la presente Acta a fin de que por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios se proceda a la entrega de los citados premios en el Hotel Elba de Almería, el día 17 de noviembre, jueves, a las 20:00 horas, mecanografiada en dos páginas y numeradas, en el lugar y fecha “ut supra”.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Lesiones de los costaleros

El trabajo de los Costaleros consiste en cargar “a costal” los Pasos de Misterio y de Palio de las Imágenes Titulares de las Cofradías en su Estación de Penitencia, recayendo todo el peso de los tronos en cada trabajadora y sobre su séptima vértebra cervical. Antes de los años 80 solían ser estibadores del puerto o trabajadores acostumbrados a grandes esfuerzos físicos, pero hoy predominan estudiantes o Cofrades con trabajo sedentario, por lo que cualquier precaución es poca y para prevenir factores de riesgo o  posibles lesiones, siempre es recomendable pasar un reconocimiento médico previo a la salida procesional. Forman el cuerpo de Costaleros de las Cofradías el Capataz Mayor, los Capataces, los auxiliares de Capataz, los Contraguías, los Jefes de Cuadrilla, los Costaleros que cargan y sus respectivos relevos. Resulta saludable que la edad mínima del Costalero sea superior a 20 años, para no someter a gran intensidad a jóvenes que aún no hayan completado su crec...

DÍA 4 DE OCTUBRE, FESTIVIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, DOS HERMANDADES PENITENCIALES FRANCISCANAS CELEBRAN LA LITURGIA DE ESTA EFEMÉRIDES

En la capital almeriense tenemos erigidas canónicamente, y asociadas en la Agrupación de Hermandades y Cofradías,  dos Hermandades franciscanas, siendo por orden de antigüedad, en primer lugar, la Real, Ilustre y Franciscana Hermandad de penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención en su Sagrado Descendimiento y María Santísima del Consuelo (El Silencio), que realiza su Estación de Penitencia el Jueves Santo desde su sede canónica en la Parroquia de San Agustín, O.F.M., y en segundo lugar, respectivamente, la Humilde Hermandad de San Francisco de Asís y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, María Santísima de las Penas y Santa Marta, que realiza su Estación de Penitencia el Viernes Santo desde la Parroquia de San Agustín, O.F.M., aunque su sede canónica se encuentra en la Parroquia de San Francisco de Asís en el pleno barrio señero del Quemadero. En ambas Cofradías, preceden a los Pasos de Palio y Miste...