Ir al contenido principal

Lunes de resaca...http://www.elalmeria.es/opinion/articulos/Lunes-resaca_0_1167483735.html

Hace algunos años, bajo el mandato municipal en la alcaldía del catedrático de la UAL Fernando Martínez López, magistral de "Los Coloraos", se estableció como día festivo el "Lunes de resaca" en ese símil más propio de la barroca capital Hispalense, así como la feria y fiestas recogieron el gentilicio "del Mediterráneo" en analogía a otros momentos pretéritos de la "Costa del Sol", cuestiones ambas que quedaron en el rescoldo de las tibiezas. Ha finalizado la feria y fiestas en honor a la Virgen del Mar y nos adentramos, al menos, entre otros ámbitos de la vida social en el inicio del curso académico con la vista puesta en el ducentésimo septuagésimo cuarto día del año en el calendario gregoriano, 1 de Octubre, festividad de Teresa Lisieux.
Día y mes de recuerdos en la memoria histórica del NO-DO para quienes hemos superado los 50 abriles, y en clase escolar nos ponían en firme posición por ser el "día del Caudillo" mirando hacia la negritud pizarra, en cuya parte superior se encontraban los fotogramas en negro ruan del siempre ausente José Antonio y Franco, y un sobrio crucifijo más propio de los ataúdes. Tendremos, a buen seguro, un desventurado día antidemocrático como sucedió el 6/10/1934 por la falta de compostura y respeto a la mayoría de los españoles, conforme al texto constitucional de aquel momento y el actual de 1978, que regula las reglas del juego en el campo político de la sociedad civil democrática, tras una loable y plausible Transición política.
Esperamos y deseamos, sí no todos, una gran mayoría de gentes, que este final del verano caluroso, árido y seco sin recursos hídricos nos impregne de la tranquilidad que da haber disfrutado "turísticamente" a nivel nacional de infinidad de fiestas y ferias aconfesionales o laicistas, y predomine el sentido común y la ponderación en quienes ejercen la gestión y la gobernanza, aunque sea con un Laudo de la UE, que permitiera llegar a acuerdos que nos concedan una finita tregua para seguir disfrutando otros cincuenta años de unidad en todo el territorio peninsular e insular y norte de África, sin más turbulencias y tribulaciones que las propias de tener una mejor sanidad pública, una excelente educación, bajar los niveles de desempleo e impuestos, mayor respuesta a los pacientes que precisan la ley de la dependencia, mayores salarios, tolerancia cero a la corrupción, violencia de género, etcétera.
Rafael Leopoldo Aguilera


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...