Ir al contenido principal

Sobre las Olas........

La Muy Antigua, Pontificia, Real e Ilustre Hermandad de la Santísima Virgen del Mar, Patrona Coronada y Alcaldesa perpetua de Almería, entre sus quehaceres anuales está el implementar un Boletín con las actividades y actos litúrgicos y extralitúrgicos que desarrolla durante el periodo de tiempo anterior a su edición, correspondiendo el último al número 41 de este presente y caluroso mes de Agosto.
Ahora, que se han puesto de moda el comunicar e informar a los interesados mediante ediciones digitales, que sí bien nos actualizan el conocimiento de los hechos, incluso, antes de que sucedan, no resta mérito alguno, sino al contrario, es muy loable y plausible que a pesar del costo material y humano se sigan editando en soporte papel periódicos, revistas, boletines, libros, en los que su lectura tenga el sabor vetusto y añejo que nos impregna y nos metaboliza los asuntos tratados con mayor intensidad emocional y sentimental, tal y como sucede con este Diario de Almería en correlación con el boletín "Sobre las olas…".
Es obvio que la portada del referenciado boletín aparezca la devocional y fervorosa imagen sagrada de la Virgen del Mar, sea de forma estática, en su paso procesional, templete, camerino, etcétera, por ser el hilo conductor singular de una tradición en la fe de un pueblo fiel, que se remonta en el tiempo a cinco siglos de la historia de una indaliana ciudad como la nuestra, bañada por el cálido mar mediterráneo y franqueada por la Catedral y la Alcazaba como patrimonio multisecular más importante de la capital almeriense.
Un boletín enmarcado en el carácter de vinculación piadosa de esta Hermandad de Gloria con la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, que pone de manifiesto a través de la actualidad de esta corporación cofrade el cordón umbilical de comunión eclesial - de forma tácita lleva tradicional nihil obstat e imprimatur-, manifestado a través de las diversas actividades y actos que se organizan, así como, en clara manifestación a los artículos literarios insertados. Detrás de todas las actuaciones que se reseñan en el Boletín, todas ellas con carácter altruista y filantrópico por parte de sus rectores, cooperadores y colaboradores - cofrades o no, hermanos o no-, hay una gran cantidad de horas dedicadas no solo al culto de la imagen sino a la transmisión de las virtudes teologales como la fe, la esperanza y, la más importante, la caridad, comenzando ésta por hacer mención mediante una oración especial a quienes durante el ejercicio anterior han recibido con unción y fragancias de nardos el especial Sacramento bajo el isabelino manto procesional. Estamos asistiendo al final de un ciclo en la religiosidad popular, en la que las elevadas e intensas tribulaciones y turbulencia de toda índole nos hacen cada vez más ser y estar más alejados del hecho religioso actualizado moralmente al siglo XXI y con ello una débil experiencia espiritual, por lo que, la lectura de este Boletín nos puede acercar un peldaño más a la arraigada tradición del catolicismo popular en la capital.
Sí no es posible acceder a este Boletín, siempre nos quedará la presencia, bajo un metafórico y plomizo Sol de Villalán - Portocarrero- , en el Santuario o la visualización de la página web www.virgendelmar.com, o aún mejor, aprovechar estos días de aconfesional feria y fiestas en su honor para participar activamente en los diversos actos organizados, que a través de este Diario de Almería en su décimo aniversario fundacional se está informando de forma puntual y con la debida formalidad periodística www.elalmeria.es
Rafael Leopoldo Aguilera 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...