Ir al contenido principal

» Mesa del Ferrocarril Movilizaciones para evitar el traslado de la estación del ferrocarril a Huércal de Almería


La Mesa en Defensa del Ferrocarril anuncia unos meses de movilización. Aún a falta de concretar las actuaciones concretas, el portavoz José Carlos Tejada ha advertido este jueves de que se va a iniciar una campaña para evitar que se traslade la estación del ferrocarril a Huércal de Almería durante las obras de soterramiento del paso a nivel de El Puche.
El objetivo es que la de la capital almeriense siga siendo la estación de término porque los miembros de esta plataforma de la que forman parte 189 organizaciones (64 de ellos ayuntamientos de la provincia) consideran que las molestias que pueden ocasionar a los usuarios son mayores que los beneficios y que además conllevará una serie de problemas por los servicios específicos que necesitan a diario los trenes que cubren las líneas a Sevilla y Madrid.
Asimismo, el portavoz de esta plataforma, José Carlos Tejada, ha señalado durante un desayuno informativo con los medios que este mismo tren tarda 25 minutos más que hace 14 años en llegar a la ciudad de Granada y 53 minutos a Madrid.
Ha asegurado que la situación en materia de ferrocarril en la provincia almeriense es "negativa" debido a que los "raquíticos" presupuestos de 2017 no han "aportado prácticamente soluciones al abandono ferroviario" de la misma.
"Nos preocupa bastante la prórroga de los presupuestos en 2018 porque, por un lado no sabemos qué proyección de inversiones ferroviarias habría y, lógicamente, si no hay nuevos presupuestos, seguiremos con un bloque absoluto de inversiones en la línea convencional y la alta velocidad", ha dicho.
Ha recordado que en la actualidad Almería está conectada con el resto de España por líneas convencionales de ferrocarril y ha lamentado que no se han cumplido las "promesas" del Ministerio de Fomento para mejorar la plataforma del tren hasta Moreda, la catenaria o instalar un cambiador de ancho de vía en Granada.
"Ninguna se ha cumplido hasta la fecha", ha sostenido Tejada, quien ha apuntado que la situación es "preocupante" porque las limitaciones de velocidad "siguen aumentando" en una conexión que fue construida "hace 125 años y está en una situación calamitosa".
Por ello, ha asegurado que la Mesa continuará trabajando para que esas "inversiones que nos prometió -el portavoz del PP en el Congreso- Rafael Hernando de 1,6 millones de euros se lleven a cabo y se construya el cambiador de ancho de vía en Granada".
Respecto al calendario de obras anunciado en Almería por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, para el Corredor Mediterráneo, ha sostenido que "hoy por hoy, es humo, no está respaldado por partidas firmes".
"Mientras vemos que las vecinas Granada y Murcia van a tener terminadas sus líneas de alta velocidad, Almería sigue siendo una isla donde nuestros productos agrícolas e industriales siguen sin tener una salida fundamental", ha dicho.
Asegura además que esta situación puede provocar un problema a "medio plazo" con la huella de carbono y sostiene que no sólo la agricultura o el sector de la piedra natural se verían impulsados con la alta velocidad, sino también el turismo, cifrando en cien millones de euros el dinero de más que podría llegar a Almería de existir esta conexión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...