Ir al contenido principal

» Mesa del Ferrocarril Movilizaciones para evitar el traslado de la estación del ferrocarril a Huércal de Almería


La Mesa en Defensa del Ferrocarril anuncia unos meses de movilización. Aún a falta de concretar las actuaciones concretas, el portavoz José Carlos Tejada ha advertido este jueves de que se va a iniciar una campaña para evitar que se traslade la estación del ferrocarril a Huércal de Almería durante las obras de soterramiento del paso a nivel de El Puche.
El objetivo es que la de la capital almeriense siga siendo la estación de término porque los miembros de esta plataforma de la que forman parte 189 organizaciones (64 de ellos ayuntamientos de la provincia) consideran que las molestias que pueden ocasionar a los usuarios son mayores que los beneficios y que además conllevará una serie de problemas por los servicios específicos que necesitan a diario los trenes que cubren las líneas a Sevilla y Madrid.
Asimismo, el portavoz de esta plataforma, José Carlos Tejada, ha señalado durante un desayuno informativo con los medios que este mismo tren tarda 25 minutos más que hace 14 años en llegar a la ciudad de Granada y 53 minutos a Madrid.
Ha asegurado que la situación en materia de ferrocarril en la provincia almeriense es "negativa" debido a que los "raquíticos" presupuestos de 2017 no han "aportado prácticamente soluciones al abandono ferroviario" de la misma.
"Nos preocupa bastante la prórroga de los presupuestos en 2018 porque, por un lado no sabemos qué proyección de inversiones ferroviarias habría y, lógicamente, si no hay nuevos presupuestos, seguiremos con un bloque absoluto de inversiones en la línea convencional y la alta velocidad", ha dicho.
Ha recordado que en la actualidad Almería está conectada con el resto de España por líneas convencionales de ferrocarril y ha lamentado que no se han cumplido las "promesas" del Ministerio de Fomento para mejorar la plataforma del tren hasta Moreda, la catenaria o instalar un cambiador de ancho de vía en Granada.
"Ninguna se ha cumplido hasta la fecha", ha sostenido Tejada, quien ha apuntado que la situación es "preocupante" porque las limitaciones de velocidad "siguen aumentando" en una conexión que fue construida "hace 125 años y está en una situación calamitosa".
Por ello, ha asegurado que la Mesa continuará trabajando para que esas "inversiones que nos prometió -el portavoz del PP en el Congreso- Rafael Hernando de 1,6 millones de euros se lleven a cabo y se construya el cambiador de ancho de vía en Granada".
Respecto al calendario de obras anunciado en Almería por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, para el Corredor Mediterráneo, ha sostenido que "hoy por hoy, es humo, no está respaldado por partidas firmes".
"Mientras vemos que las vecinas Granada y Murcia van a tener terminadas sus líneas de alta velocidad, Almería sigue siendo una isla donde nuestros productos agrícolas e industriales siguen sin tener una salida fundamental", ha dicho.
Asegura además que esta situación puede provocar un problema a "medio plazo" con la huella de carbono y sostiene que no sólo la agricultura o el sector de la piedra natural se verían impulsados con la alta velocidad, sino también el turismo, cifrando en cien millones de euros el dinero de más que podría llegar a Almería de existir esta conexión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...