Ir al contenido principal

Casi 700 personas muestran lealtad a la bandera en un día de honores a Picón. El secretario de Estado de Defensa, Agustín Conde, presidió el acto acompañado del Jefe de Estado Mayor del Ejército, general de Ejército Varela Salas



El general jefe de la Brileg, Juan Martín Cabrero, impone a José Antonio Picón la Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco, concedida por el Consejo de Ministros. FOTOS: JAVIER ALONSO





GOOGLE-PLUS





La Base Álvarez de Sotomayor, en Viator, sede de la Brigada de La Legión 'Rey Alfonso XIII', vivió ayer un día "especialmente alegre' en palabras de su general jefe, Juan Martín Cabrero, un día que fue de conmemoración del 60 aniversario de la Batalla de Edchera, para recordar y honrar a cuantos entregaron su vida allí; un día para agradecer el ejemplo dado por quienes hoy tienen a gala pertenecer a las hermandades de antiguos caballeros legionarios; y un día, en fin, para que casi 700 personas, entre quienes se encontraban familias y grupos de amigos llegados desde otros puntos de la geografía nacional, mostraran públicamente su compromiso con la defensa de la Patria, su lealtad al Rey y su orgullo de ser y sentirse españoles, depositando su beso sobre la Bandera de España.
La jornada de puertas abiertas comenzó a las nueve y media de la mañana con una exposición estática de material de las distintas unidades, visita al museo y Eucaristía en el exterior de la capilla de la Base. Desde primera hora de la mañana fueron llegando miembros de numerosas hermandades de antiguos caballeros legionarios, con el presidente de la nacional al frente, coronel Ramón Moya Ruiz, y el de la hermandad almeriense, teniente coronel Manuel Montes Aguilera, recorriendo las instalaciones de la Brileg entre fraternales abrazos legionarios.
El Secretario de Estado de Defensa, Agustín Conde Bajén, presidió el acto junto al Jefe de Estado Mayor del Ejército, general de Ejército Francisco Javier Varela Salas, antiguo jefe de la Brileg. El apoyo militar y civil se puso de manifiesto con la presencia de siete tenientes generales, entre ellos, Agustín Muñoz- Grande, y Ramón Pardo de Santayana, antiguo jefe del Grupo de Artillería de La Legión; generales de División, como José Rodríguez, y Ruiz Benítez y de Brigada, como el general Demetrio Muñoz, antiguo jefe del Tercio 3º y actual jefe del mando de Operaciones Especiales en Alicante. También hubo una numerosísima presencia de autoridades civiles, entre ellas el subdelegado del Gobierno en Almería, alcaldes de toda la provincia, senadores o responsables de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Además del personal militar que fue condecorado, también lo fueron el subdelegado del Gobierno, Andrés García Lorca, y José Antonio Picón García, empresario nacido en Alhama de Almería y expresidente de la Cámara de Comercio, entre innumerables actividades desarrolladas a lo largo de su vida. Ambos recibieron la Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco, concedida por el Consejo de Ministros a propuesta de la Ministra de Defensa. La misma reconoce los "méritos, trabajos, acciones, hechos o servicios distinguidos que se efectúen durante la prestación de las misiones o servicios que ordinaria o extraordinariamente sean encomendados a las Fuerzas Armadas o que estén relacionados con la Defensa".
El momento más esperado por las casi 700 personas que habían solicitado realizar la Jura de Bandera llegó con las palabras pronunciadas por el general Martín Cabrero: "¡Españoles!. ¿Juráis o prometéis por vuestra conciencia y honor guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, con lealtad al Rey y, si preciso fuera, entregar vuestra vida en defensa de España?". ¡Sí, lo hacemos!, respondieron con emoción y un solo corazón las 700 voces de los jurandos que a continuación fueron pasando ante las Banderas de Combate de los Tercios Don Juan de Austria y Alejandro Farnesio, 3º y 4º de La Legión para depositar su beso.
Fue un día especialmente alegre al estar representadas en el acto todas las unidades y recibir la visita de antiguos compañeros de armas que en su día recorrieron el "camino de los caballeros" que marcara el teniente coronel Millán Astray, fundador de La Legión, rindiendo culto al honor, al valor, a la cortesía, a la Patria y al Rey, afirmó el general Martín Cabrero en su alocución. La Legión conmemoró ayer el 60 aniversario de la Batalla de Edchera, acontecida el 13 de enero de 1958 en la 'Saguia el Hamra', en las proximidades de El Aaiún, en la entonces provincia española de El Sáhara. La segunda Compañía de la XIII Bandera de La Legión, al mando del capitán Jáuregui, y yendo en vanguardia de la misma, entabló combate contra un enemigo muy superior en fuerzas. En dicha acción destacó la Sección del brigada Fadrique que, muy presionada, pudo romper el contacto, llegando en determinados momentos al cuerpo a cuerpo. "Hoy recordamos estos hechos que hicieron que se concedieran las dos últimas Cruces Laureadas de San Fernando al Brigada Fadrique y al caballero legionario Maderal Oleaga". Martín Cabrero también hizo mención a la XIX Bandera de Operaciones Especiales de La Legión, que lleva precisamente su nombre, representada en el acto por una sección de boinas verdes que, "tras perder su condición legionaria en julio de 2002 ha sabido conservar su nombre, el espíritu y las tradiciones, y desde hace unos días ha vuelto a recuperar su carácter de unidad legionaria.
Capítulo de felicitación para todos los condecorados y para los nuevos legionarios de honor, Antonio Fernando de la Morena González, hermano mayor de la Congregación de Mena; y Alejandro Nantón Díaz, activo componente de la Fundación Tercio de Extranjeros en su Delegación de Canarias. A los casi 700 jurandos que sellaron con un beso sobre la Enseña Nacional su compromiso con España les recordó la responsabilidad trascendental y permanente que les exige a ellos mismos, a sus familias y a su gente. "Habéis dado un paso al frente, valiente y decidido, que voluntariamente habéis querido que fuera aquí en La Legión y sobre estas banderas que están cargadas de gloria y teñidas con la sangre de sus legionarios ... La bandera que habéis besado es patrimonio de todos los españoles, es el símbolo que representa nuestra historia común, nuestras costumbres y tradiciones, y nuestro marco jurídico legal. Siglos de esfuerzo, sacrificio y gloria se juntan en ella y simbolizan los valores de muchas generaciones de españoles que tienen en común un profundo amor a España". El general Martín Cabrero concluyó recordando a los 505 legionarios actualmente destacados en Mali, Irak, Líbano, Lituania y en la Antártida; y afirmó que La Legión está preparada moral, física y técnicamente para ser empleada allá donde se le ordene.
En el desfile participaron todas las Unidades de la Brileg en Almería con Bandera del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Unidades de la Brileg en Ronda con Bandera y Guión del Tercio Alejandro Farnesio y Guión del Grupo de Caballería Ligero Acorazado 'Reyes Católicos'; Guiones de los Tercios Gran Capitán y Duque de Alba, Guiones de las I, IV, X y XIII Bandera; y Sección y Guión de la Bandera de Operaciones Especiales XIX 'Caballero Legionario Maderal Oleaga'.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...